Wall Street volvió de un fin de semana largo para integrarse a un entorno de menor apetito por activos de riesgo, en espera de respuestas en el frente comercial, después de que un tribunal federal dictó que parte de los aranceles impuestos por Donald Trump son ilegales, aunado a las preocupaciones presupuestarias que se tienen en diversos países.
Esto resultó en caídas lideradas por el índice de alto contenido tecnológico, Nasdaq, una baja de 0.82 por ciento, para ubicarse en los 21 mil 279.63 enteros; le siguió el S&P 500 con una pérdida de 0.69 por ciento, con 6 mil 415.54 puntos; y el Dow Jones descendió 0.55 por ciento a 45 mil 295.81 unidades.
“Más allá de una sorpresa en septiembre, los inversores se enfrentan a amenazas constantes derivadas de incógnitas comerciales y arancelarias, así como a posibles publicaciones económicas que podrían mostrar tendencias más débiles de lo esperado y que, en última instancia, podrían poner en riesgo las elevadas valoraciones de las acciones”, dijo a Bloomberg, Antonio Saglimbene de Ameriprise.
Los operadores sopesan nuevos movimientos después de que el viernes pasado un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminara que Trump no contaba con potestad para imponer aranceles a decenas de países y que la mayoría de estos están fuera del marco legal, aunque dejó en vigor la medida por ahora.
La decisión confirmaba que Trump “se extralimitó” en su autoridad al usar una ley de 1977, conocida como Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), para imponer sus impuestos aduaneros.
Por su parte, en la zona del euro los números rojos fueron encabezados por el DAX en Alemania con 2.29 por ciento, en los 23 mil 487.33 enteros, así como por el FTSE MIB en Italia que restó 1.61 por ciento, con 41 mil 727.58 puntos, después de que cifras preliminares detallaron que a tasa anual, la inflación en dicha región se habría acelerado por encima de las expectativas del mercado durante agosto a 2.1 por ciento.
Por su parte, los crudos marcadores presentaron avances de 2.47 por ciento para el West Texas Intermediate y de 1.42 por ciento más para el Brent, alzas que los mantienen cotizando por arriba de los 65 dólares por barril.
¿Cómo cotiza la Bolsa Mexicana de Valores al cierre de este 2 de septiembre?
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este martes una ganancia del 1.5 por ciento y el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), su principal indicador, subió a 59 mil 747.88 unidades, para apuntarse un nuevo cierre máximo histórico en una jornada con pérdidas a nivel mundial.
El anterior cierre máximo ocurrió el pasado 22 de agosto cuando llegó a 59 mil 225.48 enteros.
El FTSE-BIVA, indicador de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) subió 1.47 por ciento y se situó en los mil 196.22 enteros.
Al interior del IPC de la BMV, destacaron los avances de las emisoras: Banorte (+3.21 %), Industrias Peñoles (+7.26 %), Cemex (+2.88 %), Grupo México (+1.51 %) y Grupo Carso (+2.19 %).
Con el avance de este martes, el índice mexicano registra un alza 20.7 por ciento en lo que va de 2025, destacó el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias.
En la jornada, el peso mexicano se depreció 0.42 por ciento frente al dólar, al cotizar en 18.72 unidades por billete verde, según datos del Banco de México.
Con información de EFE.