El peso mexicano amplió su permanencia en terreno de pérdidas, después de que en Estados Unidos las cifras de inflación al productor, más altas de lo anticipado, generaron dudas sobre sí las presiones inflacionarias podrían trasladarse hasta el consumidor final, provocando un reajuste en las expectativas de política monetaria.
Los datos del Banco de México (Banxico) ubicaron al tipo de cambio en los 18.8159 pesos por dólar, nivel bajo el cual presentó una depreciación de 0.94 por ciento o 17.57 centavos, convirtiéndose en la segunda moneda emergente con mayores retrocesos frente al billete verde.
En tanto, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de economías desarrolladas, reportó un aumento de 0.35 por ciento, en los 98.19 enteros. De igual manera, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) subió 0.39 por ciento en las mil 205.79 unidades.
Asimismo, la moneda norteamericana se vende en ventanillas bancarias en 19.29 pesos por dólar, de acuerdo con los datos reportados por Banamex.
¿Qué monedas también se depreciaron frente al dólar?
Otras monedas que también se depreciaron fueron el peso chileno con 1.31 por ciento, sol peruano 0.82 por ciento, won surcoreano 0.77 por ciento, zloty polaco 0.77 por ciento, corona checa 0.65 por ciento, peso colombiano 0.59 por ciento, lei rumano 0.52 por ciento, lev búlgaro 0.49 por ciento, rand sudafricano 0.47 por ciento, forínt húngaro 0.46 por ciento, por mencionar algunas.
En contraste, las monedas que más avanzaron fueron el peso argentino con 1.14 por ciento, la rupia indonesia con 0.53 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.21 por ciento.
En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 8.95 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.26 por ciento.