Mercados

Wall Street cierra a la baja tras datos de inflación en EU: Dow Jones baja 0.02%

En Wall Street, todos los indicadores cerraron a la baja tras la publicación de un ‘pesimista’ dato de inflación al productor en EU.

alt default
. Así operan los mercados hoy 14 de agosto de 2025. (Michael Nagle/Bloomberg)

Los principales barómetros de Wall Street ocuparon posiciones mixtas, mientras los operadores estuvieron analizando datos de inflación al productor en Estados Unidos, los cuales incrementaron más de lo previsto.

Lo anterior frenó el optimismo entre los inversores y dejó al Dow Jones con una baja de 0.02 por ciento, en los 44 mil 911.26 enteros, el Nasdaq con 21 mil 710.67 puntos cedió 0.01 por ciento, contrario al S&P 500 con 0.03 por ciento más, que se colocó en las 6 mil 468.54 unidades.

Entre las 30 cotizadas del Dow, destacaron las subida de Amazon (2.86 %), MacDonals (1.27 %) y JP Morgan (1.25 %); entre las bajistas, 3M (-2.22 %), Home Depot (-1.68 %) y Cisco (-1.56 %).

De acuerdo con analistas de Actinver, los mercados americanos cotizaron con sentimiento mixto tras la publicación de las cifras de inflación al productor de julio en Estados Unidos, que mostraron un incremento superior al esperado. “Esto sugiere que, gracias a la solidez de los márgenes, las empresas estarían absorbiendo los costos arancelarios sin trasladarlos a los consumidores finales”, apuntaron.

El índice de precios al productor (IPP) mostró un aumento del 0.9 por ciento en julio, mucho mayor de lo esperado, lo que supuso un contrapeso a los datos del IPC de ayer, recibidos con euforia por los inversores por mostrar una inflación minorista una décima mejor de lo esperado.

En otros continentes las operaciones también dejaron saldos mixtos, por un lado, en Asia las caídas estuvieron lideradas por el Nikkei 225 de Japón con 1.45 por ciento, en las 42 mil 649.26 unidades, contrario al balance en Europa donde los números verdes fueron encabezados por el IBEX 35 de España con 1.24 por ciento, con 15 mil 206.40 puntos.


Sin embargo, los precios del petróleo se dispararon 2.09 por ciento, para el caso del West Texas Intermediate, en los 63.96 dólares por barril, mientras que el Brent con 1.86 por ciento más, se colocó en los 66.85 billetes verdes el barril, alzas que estuvieron sostenidas por un contexto de tensiones geopolíticas de cara a la reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia que tendrá lugar en Alaska el día de mañana.

¿Cómo cerró Wall Street HOY 14 de agosto?

En el mercado mexicano, las bajas fueron de 0.53 por ciento para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que se ubicó en las 58 mil 167.27 unidades, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores con 0.56 por ciento menos, se colocó en los mil 167.12 enteros.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, ligó dos sesiones a la baja.

Con el retroceso de este día el índice bajó a +1.3 por ciento en lo que va de agosto, mientras que en lo que va de 2025 acumula 17.5 por ciento, señaló el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias.

“A nivel empresarial, 29 de las 36 principales emisoras que componen el IPC registraron pérdidas”, apuntó el experto.

En la jornada, el peso mexicano se depreció 0.94 por ciento frente al dólar, al cotizar en 18.82 unidades por billete verde, tras cerrar en 18.64 en la jornada previa, según datos del Banco de México (Banxico).

Con información de EFE.

También lee: