Mercados

Peso reacciona a ‘chasquido de dedos’ de Scott Bessent: ¿En cuánto cerró ante el dólar?

Los mercados reforzaron su expectativa de que la Fed recortará la tasa de interés en septiembre ante más presiones.

alt default
Así cotiza el peso mexicano ante el dólar este miércoles 13 de agosto. (Fotoarte El Financiero)

El peso mexicano perdió ante el dólar después de que Scott Bessent presionó a la Fed a recortar 150 puntos a la tasa de interés y reveló que Trump tiene una lista de 11 candidatos para reemplazar a Jerome Powell.

“Si observamos cualquier modelo, probablemente deberíamos estar entre 150 y 175 puntos básicos más bajos”, afirmó en una entrevista con Bloomberg.

Los datos económicos apuntalaron las expectativas de ver un recorte en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.

¿Cuánto se apreció el dólar HOY 13 de agosto?

La depreciación del peso mexicano ante el dólar fue de 0.32 por ciento, por lo que el tipo de cambio se ubicó en las 19.64 unidades, 6 centavos más con respecto al cierre del martes 12 de agosto.

El mercado estará atento a la reunión del fin de semana entre Donald Trump y Vladimir Putin que, de no terminar con un resultado exitoso, puede activar aranceles de 100 por ciento contra Rusia.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que mientras el tipo de cambio se acerca a soportes clave, particularmente el de 18.51 pesos por dólar, la probabilidad de un rebote sube, pues podría ser considerada como oportuna para la toma de coberturas cambiarias y la compra anticipada de dólares.


El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas principales, baja 0.27 por ciento, en los 97.84 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cede 0.18 por ciento con mil 201.03 puntos.

En ventanillas bancarias, el dólar ya se vende en un precio de 19.11 pesos cada uno, de acuerdo con los datos reportados por Banamex.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.23 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.01 por ciento.

Las divisas con mayores ganancias fueron la rupia indonesia con 0.58 por ciento; el peso filipino con 0.57 por ciento; el ringgit malayo con 0.57 por ciento; el rand sudafricano con 0.47 por ciento, y la corona checa con 0.36 por ciento.

También lee: