La lectura de inflación al consumidor en Estados Unidos fungió como el catalizador principal entre los inversionistas, quienes impulsaron la demanda por riesgo en el mercado de renta variable, en medio de la búsqueda de señales que refuercen las perspectivas sobre ver menores costos de endeudamiento hacia delante.
Esto devolvió al Nasdaq y al S&P 500 a máximos históricos, con 21 mil 681.91 y 6 mil 445.76 enteros, respectivamente, después de que avanzaron 1.39 y 1.13 por ciento, en tanto, el Dow Jones sumó 1.10 por ciento, y se colocó en las 44 mil 458.61 unidades.
De acuerdo con analistas de VALMEX Casa de Bolsa, “los principales índices accionarios fueron impulsados por un dato favorable de precios al consumidor.
En el mismo sentido, contribuye al optimismo del mercado la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China. Mientras tanto, los inversionistas se mantienen atentos a las novedades que puedan surgir antes de la reunión entre Estados Unidos y Rusia, prevista para celebrarse este viernes 15 de agosto”.
¿Cómo cotizó la Bolsa Mexicana de Valores este 12 de agosto?
Del otro lado del mundo, después de Estados Unidos anunció una pausa de 90 días en la implementación de nuevos aranceles a productos chinos, el índice accionario, Shanghai Composite, subió 0.50 por ciento, a 3 mil 665.91 enteros, aunque específicamente del lado de Asia, el mayor avance hoy lo obtuvo el Nikkei 225 en Japón con 2.15 por ciento, en las 42 mil 718.17 unidades.
Las negociaciones a nivel local ubicaron al S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores con un aumento de 0.57 por ciento, colocándose en los 58 mil 675.04 enteros y para el caso del índice estelar de la Bolsa Institucional de Valores, el FTSE-BIVA, el incremento fue de 0.50 por ciento, al ubicarse en los mil 176.93 puntos.
Al interior del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la bolsa mexicana, destacaron las ganancias de las emisoras: Orbia (+0.74 por ciento), Liverpool (+0.03 por ciento), Grupo Aeroportuario del Centro (+1.6 por ciento), Industrias Peñoles (+0.88 por ciento) y Banorte (+0.27 por ciento), apuntó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
En el frente petrolero, los crudos marcadores registraron variaciones negativas de 1.24 por ciento para el West Texas Intermediate (WTI) que se colocó en los 63.17 dólares por unidad, mientras que el referencial Brent bajó 0.75 por ciento, en un nivel de 66.13 billetes verdes el barril, luego de que el reporte de agosto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo reveló que ahora esperan que la demanda de petróleo para el 2026 aumente 1.4 millones de barriles diarios, desde el 1.3 pronosticado el mes pasado.
¿En cuánto cotizó el peso HOY 12 de agosto?
En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0.53 por ciento frente al dólar, al cotizar en 18.58 unidades por billete verde, tras cerrar en 18.68 en la jornada previa, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 197 millones de títulos por un importe de 15.100 millones de pesos (unos 812.7 millones de dólares).
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la línea aérea Volaris (VOLAR A), con el 5.42 por ciento; de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el 4.51 por ciento, y de la minera Grupo México (GMÉXICO B), con el 4.28 por ciento.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la desarrolladora inmobiliaria Dine (DINE B), con el -4.35 por ciento; de la empresa de telecomunicaciones Axtel (AXTEL CPO) con el –3.48 por ciento, y de la controladora de empresas industriales Alfa (ALFA A) con el –3.14 por ciento.