El peso mexicano perdió ante el dólar este lunes, previo a que el mercado conozca el reporte de inflación de Estados Unidos. La mayoría de las monedas emergentes retrocedieron.
La moneda mexicana registró una depreciación de 0.42 por ciento o 7.86 centavos; y el tipo de cambio se ubicó en 18.68 pesos por dólar, de acuerdo con el cierre del Banco de México (Banxico).
“El índice de precios al consumidor en general en los Estados Unidos aceleró su crecimiento anual del 2.3 al 2.7 por ciento en junio, y los analistas esperan que se acelere al 2.8 por ciento. Excluyendo los precios de alimentos y energía, se anticipa que se acelere al 3.0 por ciento interanual. En ambos casos, esta será la tasa más alta desde febrero. Desde el comienzo del año, los informes de inflación han estado por debajo de las expectativas, lo que podría afectar negativamente al dólar si esta tendencia continúa”, apuntó Alex Kuptsikevich, analista principal de mercado de FxPro.
A la par, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados reportó un avance de 0.40 por ciento, en los 98.57 enteros. Por su parte, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) sumó 0.27 por ciento hacia las mil 207.96 unidades.
¿Cómo cotiza el dólar este 11 de agosto?
En ventanillas bancarias el precio del dólar ahora se coloca en los 19.05 pesos cada uno, según los datos publicados por Banamex.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.27 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.04 por ciento.
Entre las monedas emergentes que también retrocedieron frente al dólar se encontró el zloty polaco con 0.55 por ciento, corona checa 0.39 por ciento, peso chileno 0.38 por ciento, forínt húngaro 0.38 por ciento, sol peruano 0.31 por ciento, lev búlgaro 0.30 por ciento, dólar taiwanés 0.22 por ciento, won surcoreano 0.20 por ciento, lei rumano 0.18 por ciento, por mencionar algunas.