El peso mexicano cerró con pérdidas de doble dígito ante el dólar, esto durante una jornada marcada por el reporte de empleo de julio en EU que fue peor de lo esperado y aumentó las posibilidades de un recorte a la tasa de la Fed en septiembre.
El dato de 77 mil puestos creados durante el mes pasado ‘sacudió’ las bolsas en Wall Street, con el Nasdaq cayendo más de 2%.
El ‘enfriamiento’ de la creación de empleos en EU hizo que el mercado subiera sus apuestas a favor de un recorte de la tasa de la Fed en la reunión de septiembre próximo.
¿Cuánto se depreció el peso mexicano en la semana?
La depreciación del peso mexicano ante el dólar fue de 0.11 por ciento, lo que lleva el tipo de cambio a las 18.86 unidades, es decir dos centavos más respecto al cierre previo.
En la semana, el peso mexicano se depreció 1.84 por ciento, lo que se tradujo en una pérdida de 34 centavos en el tipo de cambio con el dólar.
“La semana negativa de la moneda mexicana se justifica por un alza generalizada del dólar. En lo que va del año ha perdido mucha fuerza, así que está en niveles atractivos, y en semanas como esta en la que regresa la preocupación del impacto comercial, el dólar vuelve a fungir como activo refugio”, indicó James Salazar, subdirector de análisis económico en CI Banco.
¿Cómo cotiza el dólar este jueves?
En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 19.31 pesos, mientras que el precio de compra es de 18.26 unidades, de acuerdo con datos de Banamex.
El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados cae 1.30 por ciento a los 98.66 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cede 0.88 por ciento hacia las mil 210.90 unidades.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.33 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.44 por ciento.
Las divisas emergentes que avanzaron fueron el forínt húngaro 1.86 por ciento, lei rumano 1.61 por ciento, zloty polaco 1.57 por ciento, corona checa 1.49 por ciento, peso colombiano 1.41 por ciento, por mencionar algunas.
Con información de Valeria López