El peso mexicano extendió su permanencia en terreno de pérdidas después de que los datos económicos en Estados Unidos resultaron ser más sólidos de lo anticipado por el consenso del mercado.
Además, las pérdidas se profundizaron después de que la Reserva Federal (Fed) optó por mantener sin cambios su tasa de interés de referencia, aunado a que las cifras económicas reforzaron las expectativas acerca de que el banco central no se apresurará a recortar los tipos de interés.
En consecuencia, el tipo de cambio ronda en los 18.8567 pesos por dólar, nivel bajo el cual se depreció 0.56 por ciento o 10.58 centavos, de acuerdo con los datos publicados por el Banco de México (Banxico).
A la par, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados, reportó un aumento de 1.01 por ciento, en los 99.89 enteros. En tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) ganó 0.76 por ciento en las mil 219.19 unidades.
En ventanillas bancarias el precio del dólar ahora se coloca en los 19.29 pesos cada uno, según los datos publicados por Banamex.
¿Qué monedas se depreciaron ante el dólar HOY?
Otras monedas emergentes que se ubicaron en terreno de pérdidas fueron el peso argentino con 1.94 por ciento, forínt húngaro 1.30 por ciento, lev búlgaro 1.14 por ciento, peso chileno 1.08 por ciento, lei rumano 1.08 por ciento, corona checa 1.07 por ciento, zloty polaco 1.06 por ciento, peso colombiano 0.95 por ciento, por mencionar algunas.
En contraste, las únicas divisas que se apreciaron en la sesión fueron el rublo ruso 0.50 por ciento, y la rupia indonesia 0.03 por ciento.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.41 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.44 por ciento.