Mercados

Dólar anda ‘imparable’: Avanza hacia su racha de ganancias más larga desde febrero

El índice Bloomberg Dollar Spot sube 0.3 por ciento y apunta a su quinto día consecutivo de ganancias.

alt default
El dólar alcanzó su nivel más alto desde junio, impulsado por datos económicos sólidos en EU. (EFE)

El dólar se encaminaba a su racha más prolongada de ganancias diarias desde febrero, después de que los últimos datos subrayaran la fortaleza de la economía estadounidense.

El índice Bloomberg Dollar Spot subió un 0.3 por ciento hasta su nivel más alto desde el 23 de junio, y el indicador se encamina a su quinto avance consecutivo.

Los datos de crecimiento económico e inflación de EU superaron las expectativas el miércoles, lo que respalda la postura restrictiva de la Reserva Federal.

El gasto de consumo impulsa el crecimiento económico

La actividad económica repuntó en el segundo trimestre gracias a un modesto repunte del gasto de consumo, mientras que el PCE subyacente —la medida de inflación preferida por la Reserva Federal— aumentó un 2.5 por ciento con respecto al segundo trimestre de 2024. Esto se produjo después de que las cifras de nóminas del sector privado de ADP Research indicaran un mercado laboral dinámico.


“Los mercados podrían interpretar los datos como un argumento a favor de una flexibilización monetaria menos agresiva y más concentrada en los últimos meses por parte de la Fed”, afirmó Valentin Marinov, director de estrategia cambiaria del Grupo de los 10 en Credit Agricole.

“El atractivo de la tasa del dólar podría aumentar, especialmente si el presidente de la Fed, Powell, se mantiene fiel a su perspectiva, aún bastante neutral, sobre la política monetaria”.

Los operadores esperan con interés la reunión de política monetaria de la Fed, que se celebrará más tarde, para obtener pistas sobre la trayectoria de la política monetaria, a medida que el presidente estadounidense, Donald Trump, intensifica la presión para bajar las tasas.

Si bien se espera que el banco central mantenga la postura sin cambios, la atención se centra en la probabilidad de una reducción en septiembre, con una probabilidad de recorte aun del 60 por ciento.

“Si los datos estadounidenses siguen mostrando resiliencia, el presidente Trump podría tener que reconocerlo e incluso moderar sus ataques a la Reserva Federal”, añadió Marinov.

También lee: