Mercados

Peso gana un ‘chirris’ al dólar antes de nueva decisión de la Fed: Así cerró el tipo de cambio

El peso mexicano venía de su peor sesión en casi 4 meses después de depreciarse 22 centavos ante el dólar. Este martes, registró una leve ganancia.

alt default
Así cotiza el peso mexicano ante el dólar en los mercados a tres días de los aranceles de 30% a México (Shutterstock)

El peso mexicano registró una ligera ganancia ante el dólar mientras el mercado ‘aguanta la respiración’ y se prepara para conocer la nueva decisión de política monetaria de la Fed.

Los inversionistas también están al pendiente de si se concretan más acuerdos comerciales antes de la fecha límite del 1 de agosto impuesta por Donald Trump o si habrá treguas extendidas como la de China.

El peso mexicano se apreció 0.07 por ciento, lo que se tradujo en una ganancia de apenas un centavo ante el dólar, esto de acuerdo con datos del Banco de México, por lo que el tipo de cambio cerró en las 18.75 unidades.

Desde un enfoque técnico, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, indicó que el peso se ha consolidado por debajo del nivel psicológico de 19 pesos por dólar.


“Los indicadores de oscilación muestran que aún hay espacio para que el peso siga apreciándose, aunque el proceso sería escalonado”, agregó.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicará mañana 30 de julio la estimación oportuna del PIB de México del segundo trimestre.

¿En cuánto se vende el dólar en los bancos este martes?

En ventanillas de Banamex, el dólar se vende en 19.23 pesos, mientras que el precio de compra es de 18.20 pesos por cada billete verde.

El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, avanza 0.27 por ciento a los 98.90 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) gana 0.15 por ciento a las mil 209.98 unidades.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.35 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.44 por ciento.

Entre las monedas emergentes que más retrocedieron frente al dólar estuvieron el forínt húngaro con 0.86 por ciento; el zloty polaco con 0.69 por ciento; el dólar taiwanés con 0.61 por ciento; el lei rumano con 0.41 por ciento, y el peso chileno con 0.36 por ciento.

También lee: