El peso mexicano quedó en terreno de pérdidas este jueves; los sólidos datos económicos publicados en Estados Unidos reforzaron la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) no modificará las tasas de interés por ahora, lo que apuntaló al índice ponderado dólar.
Los registros del Banco de México (Banxico) detallaron que la moneda mexicana se depreció 0.16 por ciento o 2.95 centavos, comparado con su cierre anterior; el tipo de cambio se colocó en los 18.75 pesos por dólar.
“El consumidor volvió a la vida en junio. Otros datos, como las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y el índice de la Fed de Filadelfia, también pintaron un panorama de fortaleza económica. Si bien esto es bueno para el crecimiento en general, hace más difícil justificar recortes de tasas”, dijo a Bloomberg David Russell de TradeStation.
Por su parte, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados reportó un avance de 0.24 por ciento, en los 98.63 enteros. Asimismo, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) que operó en las mil 207.48 unidades subió 0.28 por ciento.
¿Cómo cotiza el dólar este 17 de julio?
En ventanillas bancarias, el precio del dólar ahora se coloca en los 19.27 pesos cada uno, según los datos publicados por Banamex.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.43 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.23 por ciento.
Entre las monedas más castigadas se encontró el peso argentino con 1.02 por ciento, lei rumano 0.50 por ciento, zloty polaco 0.47 por ciento, corona checa 0.44 por ciento, rupia indonesia 0.32 por ciento, peso filipino 0.31 por ciento, sol peruano 0.29 por ciento, por mencionar algunas.