Mercados

Arancel de 50% de Trump ‘sacude’ al real y a la Bolsa de Brasil: ‘Estarán inestables por un tiempo’

El real cayó un 0.8 por ciento, mientras que los futuros de acciones de Brasil se derrumbaron 1.5 por ciento ante los aranceles de Trump.

alt default
La emblemática escultura de Brasil, el cristo redentor. (Shutterstock)

Los activos brasileños cayeron cuando la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 50 por ciento a todos los productos de la nación sudamericana resonó en los mercados.

El real cayó un 0.8 por ciento en São Paulo, prolongando la caída del miércoles. Los futuros de acciones cayeron un 1.5 por ciento. Las tasas de swaps se dispararon en toda la curva, con contratos con vencimiento en enero de 2029 subiendo casi 30 puntos básicos, mientras que el ETF iShares MSCI Brazil —el mayor fondo cotizado en bolsa (ETF) que cotiza en Estados Unidos y que sigue la renta variable del país— cayó un 3.2 por ciento en las operaciones previas a la apertura del mercado en Nueva York.

Es probable que los mercados brasileños experimenten una mayor volatilidad a medida que el país se convierte en el centro de atención tras meses de pasar desapercibido para Trump. Los aranceles no solo superaron con creces lo que los mercados habían descontado (inicialmente se le asignó al país el impuesto base del 10 por ciento), sino que también se debe a la incertidumbre sobre cómo negociarán ambos países.

Estados Unidos ya mantiene un superávit comercial con Brasil. Y en lugar del enfoque comercial que se observa en otras declaraciones dirigidas a socios comerciales, la carta de Trump se vinculó directamente con la política, afirmando que el cambio se debía en parte a los insidiosos ataques de Brasil a las elecciones libres y al derecho fundamental a la libertad de expresión de los estadounidenses.


¿Qué dijo Lula da Silva sobre los aranceles del 50% de EU a Brasil?

Aunque Luiz Inácio Lula da Silva contraatacó, afirmando que el país no se dejará “tutelar” por nadie, el presidente brasileño tiene pocas esperanzas de evitar los aranceles, según varias personas cercanas a él. Esto se debe a que las exigencias de Trump involucran asuntos legales que no tiene la capacidad de resolver, lo que probablemente generará un difícil proceso de negociación que mantendrá a los mercados en vilo.

“La medida agrega un nuevo factor de aversión al riesgo a los activos locales, aumentando la volatilidad y potencialmente alimentando la necesidad de revisiones de flujo de caja y valoración para las empresas con mayor exposición al mercado estadounidense”, escribió el analista de Ativa Investimentos, Ilan Arbetman, en una nota.

También lee: