El peso mexicano volvió a presionarse después de que las minutas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), las cuales mostraron divergencia entre los participantes sobre el rumbo que tendría que tomar la política monetaria.
Como resultado, la moneda mexicana se colocó en los 18.6284 pesos por dólar, nivel bajo el cual registró una depreciación de 0.18 por ciento o 3.41 centavos, de acuerdo con las cifras reportadas por el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, “las minutas de la Fed fortalecieron al dólar, pues dicen que podría tomar un tiempo que las tarifas suban los precios. Para la política monetaria esto implica esperar más tiempo antes de volver a recortar la tasa de interés”.
¿Cómo cotiza el dólar este miércoles 9 de julio?
En ventanillas bancarias, el precio del dólar ahora se coloca en los 19.09 pesos cada uno, según los datos publicados por Citibanamex.
A la par, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados reportó un avance marginal de 0.01 por ciento, en los 97.53 enteros. Por su parte, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) bajó 0.02 por ciento hacia las mil 196.57 unidades.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.37 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.25 por ciento.
Entre las divisas que cedieron terreno frente al dólar se ubicó el real brasileño con 1.15 por ciento, peso chileno 0.84 por ciento, bath tailandés 0.50 por ciento, peso filipino 0.37 por ciento, dólar taiwanés 0.30 por ciento, won surcoreano 0.24 por ciento, ringgit malayo 0.24 por ciento, rupia indonesia 0.22 por ciento, lev búlgaro 0.10 por ciento, por mencionar algunos.