Mercados

Peso ‘arruina’ Día de la Independencia al dólar: Cierra en 18.63 unidades, récord en 2025

El peso mexicano volvió a marcar oooootro récord en lo que va de 2025 en una semana que estuvo marcada por el plan fiscal de Trump.

alt default
Así cotiza el peso ante el dólar en los mercados durante este viernes 4 de julio. (Fotoarte El Financiero)

El peso mexicano arruinó el Día de la Independencia al dólar y alcanzó otra vez su mejor nivel en lo que va de 2025 en un día de poca liquidez en los mercados debido al feriado en Estados Unidos.

La apreciación del peso mexicano fue de 0.18 por ciento, informó el Banco de México, por lo que el tipo de cambio se ubicó en las 18.63 unidades, 3 centavos menos con respecto al cierre del jueves 3 de julio.

Este es el mejor nivel del peso mexicano desde las 18.62 unidades que marcó el 16 de agosto de 2024.

En la semana, el peso mexicano acumuló una ganancia de 1.18 por ciento que se tradujo en un avance de 22 centavos ante el dólar.


“La apreciación del peso sucede a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense, debido principalmente a los comentarios de Donald Trump quien señaló que dará a conocer acuerdos comerciales con varios países que incluirán aranceles entre 10 y 70 por ciento”, resaltó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.

¿En cuánto se vende el dólar en los bancos HOY 4 de julio?

En ventanillas del banco Banamex, el dólar se vende en 19.10 unidades, mientras que el precio de compra es de 18.11 pesos por billete verde.

El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, cede 0.22 por ciento a los 96.96 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) baja 0.10 por ciento a las 190.79 unidades.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.31 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.13 por ciento.

A diferencia del peso mexicano, algunas monedas de mercados emergentes que se depreciaron ante el dólar fueron el peso argentino con 0.80 por ciento; el rand sudafricano con 0.45 por ciento; el dólar taiwanés con 0.37 por ciento; el peso filipino con 0.32 por ciento, y el real brasileño con 0.28 por ciento.

También lee: