Al tiempo que los inversionistas están a la espera de conocer nuevos datos económicos, este lunes 26 de mayo, el aplazamiento de las medidas arancelarias hacia la Unión Europea por parte del gobierno estadounidense fue el principal catalizador para las negociaciones bursátiles alrededor del mundo.
Sin embargo, el volumen de operaciones fue menor, ya que la Bolsa de Valores de Nueva York se mantuvo inactiva por el feriado que conmemora el día de los Caídos en Estados Unidos.
Bajo este escenario los índices accionarios del lado de Europa reportaron incrementos liderados por el DAX en Alemania con 1.68 por ciento, en los 24 mil 27.65 enteros, así como por el FTSE MIB en Italia que escaló 1.30 por ciento, a 39 mil 988.48 enteros, ya que la Unión Europea también dio a conocer que planea acelerar las negociaciones con el país norteamericano con el objetivo de evitar una disputa comercial.
En nuestro país, se observan retrocesos, cambios mixtos y marginales para este lunes. Para el caso del S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, que se colocó en las 58 mil 459.16 unidades, se observó un aumento de 0.08 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores se situó en los mil 178.63 enteros, al ceder 0.02 por ciento.
En tanto, los crudos marcadores reflejaron variaciones mixtas, por un lado, el West Texas Intermediate (WTI) no presentó cambios, al mantenerse en los 61.53 dólares por barril, mientras que el Brent retrocedió 0.06 por ciento, a 64.74 dólares por unidad.
Lo anterior, después de que se informó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) adelantaron una videoconferencia para el final de este mes, en la que se decidirán los niveles de producción de julio para 8 de sus miembros clave.