Mercados

Wall Street arranca con pérdidas por aprobación del plan fiscal de Trump: ¿Cuánto caen sus indicadores HOY?

El Wall Street opera mixto tras la aprobación de la ley fiscal del presidente Donald Trump en la Cámara de Representantes.

alt default
Analistas advierten que la medida evitaría alzas de impuestos, pero aumentaría la deuda de EU. (Michael Nagle/Photographer: Michael Nagle/Bloo)

Los principales índices accionarios de Wall Street operan con movimientos mixtos, luego de la aprobación de la ley fiscal del presidente Donald Trump por parte de la Cámara de Representantes.

El único avance, hasta ahora, lo reporta el Nasdaq con 0.56 por ciento, en los 18 mil 978.73 enteros, mientras que el Dow Jones cede 0.06 por ciento, en los 41 mil 836.79 puntos, y el S&P 500 con apenas 0.01 por ciento menos, ronda en las 5 mil 845.26 unidades.

De acuerdo con analistas de Grupo Financiero Banorte, los mercados accionarios operan con números rojos, tras la aprobación en la Cámara de Representantes del proyecto de ley fiscal esta mañana, la cual evitaría un incremento en los impuestos a fin de año, pero aumentando la carga de deuda del país.

¿Cómo cotizan las Bolsas en México y Europa HOY jueves 22 de mayo?

En Europa, las bajas son lideradas por el CAC 40 de Francia con 0.82 por ciento, en los 7 mil 845.57 puntos, seguido por el FTSE 100 de Londres con 0.74 por ciento menos, en los 8 mil 721.17 enteros, el DAX en Alemania retrocede 0.52 por ciento, con 23 mil 988.16 unidades, y el IBEX 35 de España que ronda en los 14 mil 257 puntos, resta 0.40 por ciento.


De igual manera, las operaciones accionarias en el país muestran bajas moderadas, el S&P/BMV IPC de la Bolsa mexicana de Valores cede 0.28 por ciento, en los 58 mil 402.37 enteros, mientras que el índice principal de la Bolsa Institucional de Valores, FTSE-BIVA retrocede 0.34 por ciento, hacia las mil 177.24 unidades.

En cuanto a los precios del petróleo, estos registran descensos de 1.14 por ciento para el West Texas Intermediate (WTI) que cotiza en los 60.87 dólares por barril, y el referencial Brent con 1.14 por ciento más, ronda en los 64.17 billetes verdes por unidad.

También lee: