El peso mexicano perdió ante el dólar después de que el Banco de México aplicó su tercer recorte de 50 puntos a la tasa y dejó abierta la puerta a otro descuento de la misma magnitud en junio ante un panorama de desaceleración económica.
“La Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar. Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva", explicó en su comunicado de política monetaria.
¿Cuánto se depreció el peso ante el dólar HOY 15 de mayo?
La caída fue de 0.59 por ciento, o 12 centavos, por lo que el tipo de cambio cerró en las 19.50 unidades, de acuerdo con datos del Banxico.
Una tasa de interés más baja tiene el potencial de ayudar al crecimiento de la economía... y vaya que México necesita ayuda en eso. El PIB evitó la recesión ‘de panzazo’ durante el primer trimestre, al avanzar 0.2 por ciento a tasa trimestral, tras una contracción de 0.6 por ciento en el cierre de 2024.
No obstante, especialistas ven riesgoso que el Banxico baje la tasa de interés de manera acelerada y que de por sentado que “la inflación va a ceder” durante todo 2025.
“La verdadera razón más bien parece ser su preocupación por el creciente riesgo de recesión”, comentó Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody ‘s Analytics.
¿En cuánto se vende el dólar en los bancos HOY 15 de mayo?
En ventanillas del banco Banamex, el dólar se vende en 19.98 unidades, mientras que el precio de compra es de 18.80 pesos por billete verde.
El índice dólar (dxy)que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, baja 0.21 por ciento a los 100.82 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cede 0.21 por ciento a las mil 230.03 unidades.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.49 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.85 por ciento.
Entre las divisas emergentes que más ganaron este jueves están el rand sudafricano con 1.44 por ciento; el rublo ruso con 0.54 por ciento; el peso chileno con 0.42 por ciento; el won surcoreano con 0.35 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.32 por ciento.
Con información de Ana Martínez