Mercados

Aranceles ‘al rescate’: Política de Donald Trump seguirá pausando los recortes de la Fed

Aunque el mercado espera cerca de cuatro recortes de tasas para este año, este número puede resultar muy optimista considerando los niveles actuales.

El presidente de la junta de gobernadores de la Reserva Federal, Jerome Powell (Foto: AP) (Erin Hooley/AP)

La actual dinámica arancelaria ha sido una de las principales razones detrás del tono restrictivo que ha decidido mantener la Reserva Federal (Fed) en las últimas dos decisiones de política monetaria, en las que ha mantenido inalterada su tasa de interés de referencia.

Joaquín Barrera, director fixed income, en Sura, detalló que, si vemos los datos macroeconómicos duros hasta hoy, Estados Unidos tiene una inflación bastante controlada, dentro de los niveles que el banco central está buscando, incluso con una tendencia que se ha mantenido pegada al famoso 2 por ciento, además de una actividad económica que sigue estable de alguna manera.

“Con estos dos contextos, lo prudente sería pensar que podría recortar tasas de interés, pero Powell se resiste a hacerlo por toda esta dinámica arancelaria. Todavía no tenemos un número claro, pero sí sabemos que cualquier medida arancelaria definitiva, es inflacionaria, debemos ver cómo se va permeando a la economía, ver si las empresas lo trasladan al consumidor, absorben alguna parte, o si hay sustitución de productos”, explicó.

¿Cuántos recortes a la tasa de interés prevé la Fed este año?

Agregó que, aunque el mercado espera cerca de cuatro recortes de tasas para este año, este número puede resultar muy optimista considerando los niveles actuales, puesto que todavía hay ciertas incertidumbres, por lo que consideran que dos recortes de 25 puntos base por parte de la Fed este año podrían ser bastante plausibles.


Además, en los comentarios del presidente de la Fed, el día de mañana, el especialista detalló que el mercado espera ver mayor certidumbre de Powell respecto a dinamismo inflacionario, algo que por desgracia no se puede evaluar de manera inmediata, porque eso va a tardar en permear.

“También va a ser importante el empleo, por su mandato dual, acabamos de ver un reporte en Estados Unidos que volvió a mostrar resiliencia, no hay razón fundamental para correr a bajar tasa”, mencionó Valentín Martínez, vicepresidente de gestión de producto y asesor en Sura.

También lee: