Mercados

Wall Street cierra ‘optimista’ ante posibles acuerdos comerciales de EU con otros países

Los principales indicadores de Wall Street registraron ganancias ante orden de Trump para moderar aranceles al sector automotriz.

Así cotizaron los principales indicadores de Wall Street este 29 de abril. (Bloomberg)

Las negociaciones al interior de la bolsa neoyorquina finalizaron con números verdes previo a que el presidente Trump firmará una orden ejecutiva que busca moderar el impacto de los aranceles hacia el sector automotriz, aunque los operadores también estuvieron asimilando a una serie de reportes económicos que resultaron ser más débiles de lo esperado.

Sin embargo, tanto el Dow Jones, como el S&P 500 consiguieron ligar su sexta sesión consecutiva de incrementos, los cuales fueron equivalentes a 0.75 y 0.58 por ciento, después de que colocaron en los 40 mil 527.62 y los 5 mil 560.83 enteros, mientras que el Nasdaq repuntó 0.55 por ciento, hacia las 17 mil 461.32 unidades.

De acuerdo con analistas de Actinver, los mercados americanos operaron con optimismo a lo largo de la sesión, impulsados por declaraciones de varios funcionarios del gobierno de Estados Unidos que señalaron posibles avances en acuerdos comerciales con diversos países.

En cuanto a los índices accionarios en Europa, estos reflejaron variaciones dispares, donde las alzas estuvieron lideradas por el FTSE MIB en Italia con 1.09 por ciento, en los 37 mil 874.75 puntos mientras que las bajas fueron conducidas por el IBEX 35 de España con 0.66 por ciento, en las 13 mil 366.90 unidades.


Por el contrario, ambas plazas bursátiles a nivel local registran retrocesos. El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cedió 2.40 por ciento, en los 55 mil 613.43 puntos, afectado por el desempeño de firmas como Volaris y Grupo Carso que descendieron 9.49 y 8.18 por ciento, debido a que sus reportes trimestrales resultaron ser más bajos de lo esperado. En tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores retrocedió 2.62 por ciento menos, cerca de las mil 130.57 unidades.

Dentro del mercado internacional de petróleo, ambos contratos reflejan variaciones negativas de 2.63 y 2.93 por ciento para el WTI y el Brent, ante las dudas que siguen surgiendo respecto a los niveles de demanda más adelante.

También lee: