El peso mexicano perdió su racha ‘santa’ y no pudo cerrar en las 19 unidades, esto después de que el tipo de cambio llegó a ubicarse hasta en los 19.93 pesos por dólar durante este martes 15 de abril.
La aversión al riesgo se intensificó hacia el cierre de las negociaciones ya que el panorama comercial se mantiene incierto.
La depreciación del peso mexicano ante el dólar fue de 0.10 por ciento, reporta Bloomberg, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 20.12 unidades, 17 centavos menos con respecto al cierre del lunes 14 de abril.
En el mercado internacional, los movimientos de los inversionistas reflejan la ‘esperanza’ de que haya margen para que Donald Trump negocie sus aranceles recíprocos.
Y hablando de tarifas, el Departamento de Comercio de EU anunció que terminará un acuerdo con México por lo que el jitomate mexicano tendrá un arancel de 21 por ciento a partir de julio.
“Los productores de Florida de jitomate nos han acusado, en nuestra opinión sin razón, de que los productores mexicanos venden sus jitomates en Estados Unidos debajo de los costos lo cual no es cierto”, explicó Julio Berdegué, secretario de Agricultura, en la conferencia ‘mañanera’ de Claudia Sheinbaum.
¿En cuánto se vende el dólar en bancos HOY 15 de abril?
En ventanillas del banco Banamex, el dólar se vende en 20.60 unidades, mientras que el precio de compra es de 19.47 pesos por billete verde.
El índice dólar (dxy) que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, cae 0.22 por ciento a los 99.85 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) baja 0.03 por ciento a las mil 230.37 unidades.
El rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.54 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.64 por ciento.
La mayoría de las divisas emergentes finalizaron en terreno de pérdidas: El peso colombiano con 1.30 por ciento; el rand sudafricano con 0.90 por ciento; el zloty polaco con 0.84 por ciento; el lev búlgaro con 0.63 por ciento, y el lei rumano con 0.60 por ciento.
Con información de Bloomberg y Valeria López