Los principales índices accionarios de Wall Street oscilaron entre pérdidas y ganancias para, finalmente, registrar variaciones negativas, al tiempo que los inversionistas siguen asimilando los constantes cambios sobre las políticas comerciales del presidente Donald Trump, así como los reportes corporativos del primer trimestre del año.
Las bajas fueron conducidas por el Promedio Industrial Dow Jones, con 0.38 por ciento, en los 40 mil 368.96 enteros, le siguió el S&P 500, con un retroceso de 0.17 por ciento, en las 5 mil 396.63 unidades, mientras que el Nasdaq pasó 0.05 por ciento, a 16 mil 823.17 puntos.
Sin embargo, el sector financiero fue uno de los ganadores de esta jornada, impulsado por los beneficios derivados de la alta volatilidad en los mercados. Particularmente, Bank of America finalizó con un alza de 3.60 por ciento, después de que dio a conocer un aumento de 17 por ciento en sus operaciones de renta variable, las cuales totalizaron en los 2 mil 180 millones de dólares, mientras que sus ingresos por la negociación de renta fija y materias primas generaron 3 mil 460 millones de dólares.
De igual manera, los papeles de Citigroup obtuvieron un avance de 1.76 por ciento, luego de que dio a conocer que su división de trading alcanzó los 6 mil millones de dólares entre enero y marzo, cifra que superó las expectativas de los analistas, gracias a un incremento del 8 por ciento en renta fija, mientras que la negociación de acciones avanzó un 23 por ciento.
Por otra parte, los movimientos bursátiles del lado de Europa ampliaron sus ganancias previas y las más sólidas fueron reportadas por índices como el FTSE MIB en Italia, y el IBEX 35 en España, que obtuvieron retornos de 2,39 y 2,14 por ciento, respectivamente.
Asimismo, los dos centros bursátiles del país avanzaron 0.48 por ciento para el caso del S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, en los 52 mil 643.04 puntos, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores con 0.65 por ciento menos, se situó en los mil 71.42 enteros.
Precios del petróleo
Finalmente, los marcadores de crudos registraron descensos de 0.32 y 0.03 por ciento para el West Texas Intermediate y el Brent, luego de que la Agencia Internacional de Energía reveló a través de su informe mensual una reducción en sus previsiones de demanda mundial de petróleo para este año equivalente a 300 mil barriles diarios.