Mercados

Wall Street se hunde (de nuevo) por aranceles de 145% de Trump a China: S&P cae 3.5%

Las acciones en EU volvieron a hundirse el jueves, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 30 años se dispararon, el petróleo cayó en picada y el dólar se debilitó.

La Casa Blanca aclaró que los aranceles a China, la segunda economía más grande del mundo, son de 145%, lo que 'estresó' a los mercados. (Fotoarte El Financiero)

Otro día de reversiones violentas en Wall Street, que llevó al S&P 500 al borde de activar los cortacircuitos, ha dejado al descubierto las dificultades que enfrentan los inversores al intentar navegar una de las políticas comerciales menos coherentes de la historia moderna.

Las acciones en Estados Unidos volvieron a hundirse el jueves, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 30 años se dispararon, el petróleo cayó en picada y el dólar se debilitó frente a las principales monedas.

Todos estos movimientos fluctuaron de manera a veces violenta a lo largo de la sesión.

La caída del 3.5 por ciento del S&P 500 deshizo casi la mitad del repunte registrado después de que el presidente Donald Trump suspendiera ayer por la tarde los aranceles más severos para la mayoría de sus socios comerciales. Los índices de volatilidad permanecieron elevados.


La causa subyacente de las fluctuaciones del mercado —la incertidumbre sobre las iniciativas arancelarias de Trump y una disputa comercial en aumento con China— se mantuvo.

La Casa Blanca confirmó el jueves que China ahora enfrenta un arancel del 145 por ciento sobre todos los bienes que exporta a Estados Unidos.

Aunque los funcionarios de Trump insistieron en que las negociaciones con muchos países estaban avanzando, la Casa Blanca no ofreció detalles ni los nombres de los socios involucrados.

Según datos provisionales, al cierre de la sesión, el tecnológico Nasdaq, que ha sido el más perjudicado de la última semana, cayó un 4.3 por ciento; el S&P 500 cedió un 3.46 por ciento y el Dow Jones se dejó un 2.50 por ciento.


A nivel local se observa un descenso de 1.50 por ciento para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores que opera en las 51 mil 770.42 unidades, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, que se coloca en los mil 64.56 puntos presenta un retroceso de 0.43 por ciento.

En el mercado internacional de petróleo, ambos contratos operan con variaciones negativas. El West Texas Intermediate (WTI) cede 4.38 por ciento, en los 59.62 billetes verdes por unidad, mientras que el referencial Brent restó 3.89 por ciento, en los 69.93 dólares por unidad.

EU ‘no suelta’ a China; amaga con incremento a aranceles

La guerra comercial entre Estados Unidos y China parece no ceder, pues la mañana de este jueves la Casa Blanca confirmó a la cadena CNBC que los aranceles a China pasarían de 125 por ciento a 145 por ciento.

China es el único país al que el mandatario estadounidense dejó fuera de la tregua de 90 días que fue anunciada ayer, después de que 75 países hubieran buscado lograr una negociación.

Horas antes, el Ministerio de Comercio chino, He Yongqian, aseguró que “China siempre mantiene sus puertas abiertas” para negociar y frenar los ataques comerciales de Estados Unidos.

“Esperamos que Estados Unidos avance en la misma dirección que China, y que, basados en los principios de respeto mutuo, convivencia pacífica y cooperación de beneficio mutuo, se puedan resolver adecuadamente los problemas mediante el diálogo y la negociación”, dijo en una rueda de prensa.

Con información de Bloomberg y EFE

También lee: