La cotización del peso mexicano volvió a verse presionada debido al nerviosismo global que genera la posibilidad de ver un escalamiento en la disputa comercial internacional.
Los datos reportados por el Banco de México (Banxico) indicaron que el tipo de cambio opera alrededor de los 20.8083 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 0.58 por ciento u 11.94 centavos respecto a su cierre del lunes 7 de abril.
No obstante, en operaciones extendidas tras el cierre de Banxico, el peso se ubica en los 20.89, de acuerdo con Bloomberg.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, indicó que “persisten las presiones bajistas para nuestra divisa, ante un mayor sentimiento de cautela por la imposición de múltiples aranceles la semana pasada. La respuesta negativa del peso es explicada por la estrecha relación que mantiene nuestro país con Estados Unidos, por lo que no se descarta que se permeen algunos efectos adversos, en caso de presentarse un menor dinamismo de la economía estadounidense”.
A la par, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados, reportó una baja de 0.32 por ciento, en los 102.92 enteros. En tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) retrocedió 0.18 por ciento hacia las mil 269.30 unidades.
En ventanillas bancarias el precio del dólar ahora se coloca en los 21.36 pesos cada uno, según los datos publicados por Citibanamex.
¿Qué monedas también se depreciaron frente al dólar?
Otras divisas que operaron en terreno de pérdidas fueron la rupia indonesia 1.81 por ciento, bath tailandés 1.74 por ciento, real brasileño 1.40 por ciento, peso chileno 1.10 por ciento, peso colombiano 0.91 por ciento, sol peruano 0.75 por ciento, won surcoreano 0.58 por ciento, rupia india 0.47 por ciento.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.25 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.66 por ciento.