Las bolsas asiáticas rebotaron tras el peor día registrado, con Japón liderando las ganancias ante la expectativa de que se le dé prioridad en las negociaciones comerciales con la administración del presidente estadounidense Donald Trump. Los bonos del Tesoro se estabilizaron tras la fuerte caída de este lunes 7 de abril, mientras que los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subieron.
Los indicadores de referencia en Japón subieron más del 6 por ciento, al igual que los contratos de futuros para Estados Unidos y Europa. Las acciones en Hong Kong y China fluctuaron al inicio de la sesión de este martes 8 de abril (hora local) después de que Trump amenazara con imponer aranceles adicionales del 50 por ciento a China. El dólar se depreció frente a sus principales pares, mientras que el yuan cayó a su nivel más bajo desde 2023. El petróleo subió, mientras que el oro avanzó por primera vez en cuatro días.
El temor a una recesión económica provocó fuertes fluctuaciones en los mercados estadounidenses, con el índice S&P 500 cerca de una caída antes de cerrar el lunes con una ligera caída, mientras los inversores asimilaban nuevas noticias sobre aranceles. Trump, quien indicó que podría estar abierto a algunas negociaciones, afirmó que no contemplaba suspender su plan de implementar aranceles adicionales a docenas de países, a pesar de las peticiones de sus socios comerciales, deseosos de evitar los gravámenes.
“Es demasiado pronto para decir que hemos superado la crisis, sobre todo porque Trump sigue planteando la idea de imponer aranceles adicionales a China”, declaró Tim Waterer, analista jefe de mercado de KCM Trade. “Hay muchos factores en juego y la posibilidad de una recesión sigue latente mientras Estados Unidos siga actuando con firmeza con los aranceles”.
El lunes, Trump hizo una letanía de comentarios sobre los aranceles que planea imponer a sus socios comerciales a nivel mundial. Sin embargo, el presidente ofreció poca claridad sobre qué busca de sus socios comerciales a cambio de reducir los aranceles, o si está dispuesto a ofrecer algún tipo de alivio. Washington y Wall Street permanecieron sumidos en la confusión sobre cómo obtener excepciones a sus amplios aranceles globales.
El martes, China criticó a Estados Unidos por amenazar con aumentar los aranceles y prometió tomar represalias si Washington cumple su promesa.
“La amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles a China es un error tras otro, lo que expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos”, declaró el Ministerio de Comercio chino el martes. “Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final”.
Olas de volatilidad sacudieron los mercados el martes, con acciones, bonos y materias primas sacudidas por una nueva avalancha de titulares sobre aranceles. La reversión intradía del S&P 500 fue la mayor desde 2020, cuando la COVID-19 trastocó el mercado global, mientras que el Índice de Volatilidad CBOE se alejó del nivel de 60 alcanzado el lunes.
Mientras tanto, el banco central de China afirmó que brindará apoyo a un fondo soberano cuando sea necesario, ya que respalda firmemente su decisión de comprar más acciones. El Banco Popular de China intensificará la ayuda financiera mediante un programa de représtamos a Central Huijin Investment Ltd. cuando sea necesario, para salvaguardar la estabilidad de los mercados de capitales.
Además, los fondos respaldados por el estado de China están planeando comprar acciones locales en un intento de apoyar el mercado, ya que la creciente guerra comercial con Estados Unidos erosionó el repunte de este año.
En el mercado de bonos, los bonos del Tesoro cayeron el lunes, borrando parte de su mayor avance semanal desde agosto. El rendimiento del bono a 10 años subió 19 puntos básicos, ya que los inversores liquidaron operaciones rentables para cubrir las pérdidas de acciones. Los bonos australianos y neozelandeses siguieron los movimientos.
“La acción del precio de anoche tuvo más que ver con reducir el riesgo y tomar ganancias en aquellas operaciones que están en el dinero para cubrir pérdidas en otros activos como las acciones”, dijo Damien McColough, jefe de investigación de renta fija con sede en Sídney en Westpac Banking Corp.
Las apuestas de los operadores sobre cuánto bajará la Reserva Federal las tasas de interés estadounidenses este año han fluctuado. Al menos tres reducciones se reflejan en los swaps de tasas de interés a un día este año, y la primera ya está totalmente descontada para junio.
En Asia, las acciones se desplomaron el lunes desde Tokio hasta Bombay, con un índice regional que registró una caída del 8.7 por ciento, la peor registrada. El martes (hora local), dicho índice llegó a subir un 2.6 por ciento.
“El mercado está tocando fondo temporalmente, lo que podría llevar a una nueva prueba a la baja antes de estabilizarse”, afirmó Rajeev De Mello, gestor de cartera macro global de Gama Asset Management. “Los inversores esperan que el presidente Trump ceda. La presión sobre él para que explique al público y a los inversores cuál es el objetivo final aumenta. No querrá rendirse demasiado rápido, pero estamos cerca”.
Las acciones japonesas subieron cuando Trump designó a dos miembros de su gabinete para iniciar las negociaciones comerciales bilaterales tras una llamada con el primer ministro Shigeru Ishiba. Japón parecía tener prioridad sobre otros socios comerciales de Estados Unidos en las negociaciones sobre aranceles, lo que coloca a Tokio a la cabeza de una larga lista de países que buscan reducir los gravámenes.
“No creo que hayamos avanzado mucho en cuanto a aclarar la situación de esta negociación comercial”, declaró Peter S. Kim, estratega de inversiones de KB Securities. “Creo que el mercado se ha sorprendido mucho por la intensidad y la magnitud de la guerra comercial y su instrumentalización”.