Después de cinco sesiones consecutivas cediendo terreno frente al dólar, el peso mexicano presentó avances que lo ubicaron como la segunda divisa emergente con mayores ganancias, a pesar de que se mantiene la incertidumbre en torno a las políticas comerciales del presidente Donald Trump.
El tipo de cambio alcanzó los 20.3331 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 0.62 por ciento o 12.73 centavos, con respecto a su dato de cierre anterior, de acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico).
Marco Antonio Montañez, director de análisis y estrategia de inversión en Vector Casa de Bolsa, detalló que los últimos retrocesos del tipo de cambio, estuvieron relacionados con el aumento de percepción de riesgo hacia México por la eventual aplicación de aranceles.
“El tipo de cambio será la variable de ‘ajuste’ en caso de la aplicación formal de aranceles por parte de Estados Unidos”, mencionó.
La administración de Trump prepara aranceles de 20 por ciento a la mayoría de las importaciones de Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la respuesta de México será revelada un día después, aunque remarcó que no cree en la estrategia de “ojo por ojo, diente por diente”.
¿En cuánto se vende el dólar en los bancos HOY 1 de abril?
En ventanillas bancarias, el precio del dólar ahora se coloca en los 20.86 pesos cada uno, según los datos publicados por Citibanamex.
A la par, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis países desarrollados reportó un aumento de 0,02 por ciento, en los 104,22 enteros. Por su parte, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) restó 0.09 por ciento hacia las mil 273,09 unidades.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.14 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.69 por ciento.