Mercados

Peso ‘se asusta’ por próximo anuncio de aranceles de Trump el 2 de abril: Cierra en 20.46 por dólar

El presidente Donald Trump anunciará su ronda de aranceles recíprocos el próximo miércoles 2 de abril. Claudia Sheinbaum ha dicho que espera que para esa fecha, EU elimine las tarifas al acero y aluminio de México.

Así cotiza el peso mexicano ante el dólar en los mercados este lunes 31 de marzo. (Fotoarte El Financiero)

El peso mexicano perdió terreno en el ‘lunes negro’ de los mercados y cedió ante el dólar junto con la mayoría de las monedas de economías emergentes, de cara al anuncio de los aranceles recíprocos de Donald Trump del 2 de abril.

De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), la moneda mexicana se depreció 0.21 por ciento o 4.35 centavos, con respecto a su cierre del pasado viernes. Y el tipo de cambio se ubicó en 20.46 pesos por dólar.

“La depreciación del peso se debe a que el mercado está cauteloso a la espera de que este miércoles (2 de abril) el gobierno de Estados Unidos anuncie los aranceles recíprocos”, destacó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.

En contraste, en su balance mensual el peso mexicano se avanzó 0.57 por ciento u 11.78 centavos.


¿Cómo cotizó el dólar este 31 de marzo?

En ventanillas bancarias, el dólar ahora se coloca en los 20.98 pesos cada uno, según los datos publicados por Citibanamex.

Por su parte, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados reportó un aumento de 0,15 por ciento, en los 104,21 enteros. Asimismo, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) que operó en las mil 274.26 unidades subió 0.19 por ciento.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.21 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.33 por ciento.

Entre las divisas más depreciadas se encuentra el sol peruano 0.49 por ciento, forínt húngaro 0.38 por ciento, zloty polaco 0.29 por ciento, dólar taiwanés 0.27 por ciento, won surcoreano 0.24 por ciento, peso argentino 0.23 por ciento, lev búlgaro 0.19 por ciento, corona checa 0.16 por ciento, lei rumano 0,14 por ciento y el dólar de Hong Kong 0,04 por ciento.

También lee: