Mercados

‘Superpeso’ tiene un leve ‘tropezón’ frente al dólar: ¿En cuánto cerró hoy 18 de marzo?

El mercado en México regresó a las actividades después del feriado por el natalicio de Benito Juárez, y el peso lo hizo con una pérdida de apenas un centavo ante el dólar.

Así se cotiza el peso mexicano ante el dólar en los mercados durante este martes 18 de marzo. (Fotoarte El Financiero)

El ‘superpeso’ tuvo una ligera pérdida ante el dólar; sin embargo, este martes se mantuvo por tercera jornada consecutiva debajo de las 20 unidades, ante una mayor aversión al riesgo por el escalamiento en las tensiones geopolíticas.

Sin embargo, su depreciación fue marginal, de 0.06 por ciento o 1.10 centavos, respecto a su dato de cierre del pasado viernes, ya que los datos del Banco de México (Banxico) determinaron que el tipo de cambio se colocó en los 19.9348 pesos por dólar.

“Desde un enfoque técnico, los indicadores sugieren que las presiones a la baja se van fortaleciendo, aunque aún no se puede hablar de un cambio de tendencia. Por ahora el peso ya rompió a la baja el nivel psicológico de 20.00 pesos por dólar, pero aún sigue ubicándose por encima del promedio móvil de 200 días de 19.68 unidades”, apuntó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.

En tanto, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de economías desarrolladas, reportó un descenso de 0.17 por ciento, en los 103.23 enteros. De igual manera, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) restó 0.06 por ciento en las mil 261.63 unidades.


La moneda norteamericana se vende en ventanillas bancarias en 20.44 pesos por dólar, de acuerdo con los datos reportados por Citibanamex.

¿Qué monedas se apreciaron frente al dólar hoy 18 de marzo?

Algunas de las divisas emergentes que registraron avances fueron el rublo ruso con 2.20 por ciento, sol peruano 0.47 por ciento, zloty polaco 0.34 por ciento, peso chileno 0.30 por ciento, corona checa 0.29 por ciento, rupia india 0.27 por ciento, forínt húngaro 0.26 por ciento, lei rumano 0.22 por ciento, real brasileño 0.20 por ciento, lev búlgaro 0.20 por ciento, entre otras más.

En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 9.47 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.31 por ciento.

También lee: