El peso inicia la semana de los aranceles al acero y aluminio de México con pérdidas ante el dólar, esto a pesar de que los operadores comienzan a percibir un menor riesgo a nivel local.
Howard Lutnick, secretario de Comercio de EU, dijo durante el fin de semana que no prevé que el presidente Donald Trump dé una prórroga a las tarifas a las tarifas de 25 por ciento al acero y aluminio que México y Canadá exportan a la Unión Americana.
¿En cuánto cotiza el peso HOY 10 de marzo?
El nerviosismo de los operadores por las implicaciones que puedan derivarse ante la imposición de aranceles de Estados Unidos se vio reflejado en la cotización de la moneda mexicana.
Este lunes, el peso mexicano tuvo una depreciación de 0.47 por ciento o 9.51 centavos; el tipo de cambio se ubicó en 20.36 unidades por dólar al cierre de la jornada, según datos del Banco de México (Banxico).
“La depreciación del peso sucede como una corrección a la baja, luego de apreciarse 1.44 por ciento la semana pasada, debido a que se ha moderado la aversión al riesgo respecto a México. La semana previa Donald Trump decidió exentar del arancel del 25 por ciento a las importaciones de origen mexicano que cumplan con el T-MEC”, apuntó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.
Precio del dólar en los bancos este lunes
En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 20.87 unidades, mientras que el precio de compra es de 19.74 pesos por cada billete verde, informó el banco Banamex.
El índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de economías desarrolladas, reportó un aumento de 0.09 por ciento, en los 103.93 enteros. De igual manera el índice dólar de Bloomberg subió 0.21 por ciento en las mil 270.57 unidades.
En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 9.42 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.21 por ciento.
Entre las monedas más depreciadas se encontró el peso chileno con 1.69 por ciento, peso colombiano 1.17 por ciento, real brasileño 1.06 por ciento, zloty polaco 0.69 por ciento, forínt húngaro 0.57 por ciento, rupia india 0.52 por ciento, rand sudafricano 0.48 por ciento, baht tailandés 0.42 por ciento, sol peruano 0.42 por ciento, won surcoreano 0.39 por ciento, por mencionar algunas.
Con información de EFE