Con los operadores todavía asimilando los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el peso mexicano borró las pérdidas reportadas durante la sesión anterior.De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), la moneda mexicana tuvo una apreciación de 0.82 por ciento o 16.95 centavos, con respecto a su cierre anterior. El tipo de cambio se ubicó en 20.47 unidades por dólar.
“El movimiento está dentro de los rangos de volatilidad usuales del mercado, en esta misma línea no vemos que obedezca necesariamente ni a las elecciones ni a los resultados corporativos”, destacó Fernando Suárez, senior portfolio manager en Fintual. En los primeros tres días de su segundo Gobierno, Donald Trump ha firmado órdenes ejecutivas que afectan directamente a México, como la designación de los cárteles de la droga como terroristas y el envío de mil 500 militares a la frontera México-EU para evitar el paso de personas migrantes.Además, Trump quiere negociar el Tratado Comercial entre México, EU y Canadá (T-MEC) antes de 2026, como se esperaba previamente, según informes de The Wall Street Journal.
¿Cómo va el tipo de cambio HOY 22 de enero?
En ventanillas bancarias el precio del dólar se coloca en 20.99 pesos por billete verde, según los datos publicados por Citibanamex.
A la par, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados reportó un avance de 0.19 por ciento, en los 108.15 enteros. Por su parte, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) ronda en las mil 302.68 unidades, y subió 0.01 por ciento.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.58 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 10.54 por ciento.
Entre otras divisas que acompañaron a la moneda nacional en terreno de ganancias se encontró el real brasileño con 1.45 por ciento, peso chileno 1.26 por ciento, peso colombiano 0.94 por ciento, ringgit malayo 0.91 por ciento, bath tailandés 0.83 por ciento, zloty polaco 0.61 por ciento, rublo ruso 0.50 por ciento, rupia indonesia 0.31 por ciento, rupia india, 0.29 por ciento, por mencionar algunas.
¿Cómo reaccionaron los mercados a los anuncios de aranceles de Donald Trump?
Los bonos del gobierno de Estados Unidos se estabilizaron este miércoles 22 de enero después de un vertiginoso repunte durante la semana pasada, impulsado por las apuestas de que Donald Trump adoptaría un enfoque más mesurado en la imposición de aranceles. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 4.6 por ciento.
A pesar de un reciente intento de ampliar el mercado más allá de un puñado de megacapitalizaciones, las empresas tecnológicas lideraron el camino este miércoles, y la mayoría de las empresas del S&P 500 en realidad cayeron. La escasa amplitud ha sido una de las principales preocupaciones de los inversores, especialmente entre aquellos nerviosos por las valoraciones altísimas y las acciones de inteligencia artificial efervescentes.
Si bien el presidente Donald Trump ha ampliado sus amenazas arancelarias a China y la Unión Europea, además de a México y Canadá, la única medida concreta que ha tomado hasta ahora fue solicitar una revisión del T-MEC y de los déficits con socios comerciales antes del 1 de abril. Eso potencialmente les da a los socios comerciales casi 10 semanas para evitar nuevos aranceles o abordar sus demandas.
Los inversores pueden decidir que “Trump ladra más de lo que muerde cuando se trata de aranceles”, dijo Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB. “La UE también puede tener la esperanza de que podría ver un enfoque ‘arancelable’ por parte de EU”.
Con información de Bloomberg y Valeria López