En línea con los precios internacionales del petróleo que han sido afectados por el conflicto en Rusia, la mezcla mexicana cerró su cotización en su mayor nivel desde 2012, lo que aumentará la incertidumbre sobre los impactos en la economía local e internacional.
La mezcla mexicana cerró en un precio de 115.66 dólares por barril, lo que significó un crecimiento de 5.33 por ciento, este precio es el mayor desde marzo del 2012.
“Más recientemente, los conflictos geopolíticos también han presionado al alza los precios del petróleo. Las cotizaciones pueden ser más sensibles a las preocupaciones sobre las interrupciones del suministro durante los periodos de inventarios bajos. Las tensiones relacionadas con Ucrania han aumentado las preocupaciones del mercado sobre la posibilidad de interrupciones en el suministro de petróleo”, dijo la Energy Information Administration (EIA).
Lo anterior se da en un contexto donde Estados Unidos y sus aliados europeos discutieron de manera “muy activa” y “coordinada” la perspectiva de prohibir la importación de petróleo ruso, a fin de asegurar que esa nueva sanción contra el gobierno del presidente Vladimir Putin no afecte los suministros internacionales del crudo, reveló el lunes el secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken.
De acuerdo con la agencia de noticias AP, altos funcionarios del Congreso de Estados Unidos llegaron a un acuerdo el lunes sobre una iniciativa que prohibiría las importaciones de petróleo ruso al país norteamericano y pondría fin al estatus normal permanente en la relación comercial con Rusia en respuesta al creciente conflicto en Ucrania, según un colaborador del Senado que habló de la decisión a condición de guardar el anonimato para poder declarar sobre las deliberaciónes privadas.
La Casa Blanca se ha mostrado renuente a prohibir las importaciones de petróleo ruso en un momento en que los precios de la gasolina se han disparado para los consumidores estadounidenses, aunque no ha descartado la opción.
Brent y WTI también van al alza
Este lunes, el precio de los energéticos cerró al alza ante la posibilidad de que Europa y Estados Unidos prohíban la importación de crudo ruso.
El West Texas Intermediate (WTI) avanzó 3.6 por ciento y llegó a un precio de 119.84 dólares por barril, su mayor cotización desde septiembre de 2008. Durante el overnight, el WTI tocó un máximo de 130.50 dólares por barril, un nivel no visto desde julio de 2008.
Por su parte, El Brent ganó 4.66 por ciento, con lo que el barril cerró en un precio de 123.61 dólares, su cotización más alta desde abril de 2012. Más temprano, el precio del Brent llegó a los 139 dólares por barril, su mayor nivel desde 2008.