Sobre el cierre de la semana, la agenda en los mercados financieros contará con datos de empleo y PIB.
En México, la agenda estará a cargo del INEGI y Banco de México. En tanto, en Estados Unidos se esperan cifras semanales de empleo, índices líderes y subastas.
Mientras que, en Europa destacan datos por regiones; en Asia sobresalen indicadores en China y Japón.
MÉXICO
La información comenzará en punto de las 6:00 horas cuando el INEGI publique indicadores de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE); para estas cifras no se cuenta con estimaciones por parte de analistas.
El Instituto además tendrá disponible el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) para julio.
ESTADOS UNIDOS
Se tendrá información disponible a partir de las 7:30 horas cuando el Departamento Laboral publique cifras del número de peticiones iniciales de seguros por desempleo al pasado 14 de agosto; analistas estiman que estas hayan disminuido en 9 mil solicitudes y ronden las 364 mil. En tanto las peticiones continuas se ubiquen alrededor de 2 millones 800 mil.
A las 9:00 horas, The Conference Board tendrá disponible los índices líderes a julio.
Más tarde, a las 10:30 horas, el Departamento del Tesoro realizará dos subastas de T-Bills a 4 y 8 semanas por una oferta primaria total de 65 mil millones de dólares. A las 12:00 horas se realizará otra puja que en esta ocasión será de Bonos de Tesoro con protección contra la inflación (TIPS) a plazo equivalente de 30 años por un monto total de 8 mil millones de dólares.
EUROPA
La información a seguir serán los datos de la balanza comercial en España y la cuenta corriente en la Eurozona correspondientes a junio y dos subastas de deuda en Francia por un monto máximo de mil millones de euros en Obligaciones Asimilables del Tesoro (OAT) indexadas a la inflación a plazos de 3 y 5 años.
ASIA
Destacan la decisión de la tasa preferencial en China y la inflación en Japón a julio; en Corea del Sur darán a conocer el índice de precios al productor en el séptimo mes del año.