La agenda estará dominada por indicadores PMIs del sector servicios, el dato del empleo ADP, intervenciones de miembros de la Reserva Federal y reportes de resultados.
En México, la agenda estará a cargo del INEGI. Mientras que en Estados Unidos se tendrán indicadores de empleo, hipotecas y subastas de deuda.
En Europa lo más relevante son los indicadores comerciales.
MÉXICO
La información comenzará en punto de las 6:00 horas con los datos del INEGI que tendrá listas cifras sobre las ventas al público de vehículos ligeros en julio.
ESTADOS UNIDOS
Los datos darán comienzo en punto de las 7:00 horas con la Asociación de Banqueros Hipotecarios que darán a conocer el número de solicitudes de hipotecas al 30 de julio. El último dato reportado, una semana antes, reveló que las peticiones aumentaron 5.7 por ciento.
Más tarde, a las 8:15 horas, la firma ADP publicará las cifras del cambio del empleo privado a julio; este dato se publica dos días antes de los datos oficiales de la ocupación. Analistas consultados por Bloomberg estiman que la economía creó cerca de 683 mil puestos laborales.
A las 9:00 horas, James Bullard, presidente de la Fed de San Luis, participará en un evento virtual organizado por el Washington Post.
A las 9:45 horas, la agencia Markit publicará PMIs finales del sector servicios durante julio.
A las 10:00 horas, se tendrán disponibles indicadores del ISM del sector servicios en julio.
En el mismo horario, Richard Clarida, vicepresidente de la Fed dará un discurso sobre la perspectiva de la política monetaria en el Instituto Peterson.
En cuanto a reportes de resultados se contará con los reportes de CVS, Marathon Petroleum, General Motors, Kraft Heinz y Royal Caribbean.
EUROPA
La información a seguir serán los PMIs de servicios en Francia, Italia, Alemania y la Zona Euro a julio; la balanza presupuestaria francesa en junio y ventas minoristas en la Eurozona e Italia en el sexto mes.