La agenda en los mercados financieros contará con datos sobre producción industrial, empleo e intervenciones de miembros de la Reserva Federal.
En México, la agenda estará a cargo del INEGI. Mientras que, en Estados Unidos se publicarán datos sobre optimismo de empresas y subastas de deuda.
En Europa se tendrá información sobre indicadores de precios al por mayor y subastas de deuda; en Asia destacan cifras de China y Japón.
MÉXICO
La información local estará a cargo del INEGI y dará comienzo en punto de las 6:00 horas cuando publique el indicador mensual de la actividad industrial al mes de mayo; analistas consultados por Bloomberg estiman que en el quinto mes del año haya registrado un alza de 0.5 por ciento y a tasa anual haya aumentado 35.8 por ciento.
Además se espera que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publique las cifras de la creación de empleo formal durante junio, sin horario determinado.
La próxima semana la agenda local será moderada y contará con información de las ventas mismas tiendas de la ANTAD, reservas internacionales y subastas de deuda.
ESTADOS UNIDOS
Se tendrá información a partir de las 10:30 horas, cuando el Departamento del Tesoro estadounidense subaste T-Bills de 13 y 26 semanas por 105 mil millones de dólares, además de Notas a 3 años por 58 mil millones de dólares; al mediodía se reabrirá una subasta a plazo equivalente de 10 años de Notas por otros 38 mil millones de dólares.
A las 11:00 horas, Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, participará en un evento virtual organizado por una aseguradora.
EUROPA
Los indicadores a destacar son datos de precios al por mayor en Alemania y tres subastas de valores gubernamentales en Francia por 6.3 mil millones de euros en Bonos del Tesoro a tasa fija (BTF) a plazos de 12, 22 y 48 semanas.
ASIA
Destacan las cifras de la masa monetaria en China y balanza comercial.