Al cierre de la semana, la agenda económica financiera seguirá con vasta información disponible, por lo que la atención de los mercados estará en las cifras de confianza, indicadores energéticos y comentarios de autoridades.
En México, la agenda estará a cargo del INEGI. En tanto, en Estados Unidos, se contará con indicadores de consumo, de la Universidad de Michigan y datos energéticos; en Europa destacan indicadores de confianza.
MÉXICO
La información del día comenzará en punto de las 6:00 horas, con los datos del INEGI sobre el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) durante abril; se estima que muestre una variación de 0.25 por ciento en la lectura mensual, en tanto a tasa anual se espera un avance de 21.65 por ciento.
Más tarde, a las 9:15 horas, Bloomberg dará a conocer los resultados de su encuesta de expectativas económicas correspondiente al mes de junio.
ESTADOS UNIDOS
Se tendrán cifras disponibles a partir de las 7:30 horas, cuando el Buró de Análisis Económico presente una serie de indicadores, entre los que destacan el ingreso y gasto personal y el PCE (índice de consumo personal) al mes de mayo; en el caso del ingreso se espera que haya caído 2.5 por ciento contra abril. En tanto, el gasto aumente 0.4 por ciento en el mes.
Más tarde, a las 9:00 horas, la Universidad de Michigan publicará su conjunto de indicadores finales sobre confianza, situación actual, expectativas e inflación correspondiente al mes de junio.
Al mediodía, la empresa privada Baker Hughes dará a conocer cifras de las plataformas petroleras en operación al 25 de junio.
EUROPA
Las cifras a destacar serán los datos del indicador del clima de consumo en Alemania correspondiente a julio; confianza del consumidor y de empresas en Italia a junio; masa monetaria y nivel de crédito a compañías e hipotecas en la Zona Euro a mayo.