Mercados

¿Qué esperan los mercados para este martes 18 de mayo?

La atención de los inversionistas estará en información de actividad económica y de la industria manufacturera de México y del sector constructor de EU.

alt default
(Bloomberg)

Para la segunda sesión de la semana, la atención de los participantes financieros estará en intervenciones de miembros de la Reserva Federal, datos de construcciones y subastas de deuda.

A nivel local se tendrán disponibles indicadores del INEGI y el Banco de México; en Estados Unidos se publicará datos de construcción y en Europa se esperan indicadores comerciales y del PIB.

MÉXICO

La información estará a cargo del INEGI y dará comienzo a partir de las 6:00 horas con la publicación de las cifras del indicador oportuno de la actividad económica durante abril y de la industria manufacturera.


Más tarde, a las 9:00 horas, el Banco de México publicará el saldo de las reservas internacionales al 14 de mayo; una semana antes, el principal activo del banco central alcanzó los 195 mil 129 millones de dólares.

Horas más tarde, a las 11:30 horas, el Banxico realizará subastas de deuda del Gobierno Federal, con una oferta primaria de Certificados de la Tesorería (Cetes) a plazos de 28, 91, 182 y 350 días; Bonos de Desarrollo (Bonos M) a tasa fija con vigencia a 30  años, tres emisiones de Bonos de Desarrollo a tasa variable (Bondes D) de uno, tres y cinco años y Bonos ligados a la inflación (Udibonos) a un plazo equivalente de 20 años. Se estima una colocación primaria de casi 77 mil millones de pesos.

ESTADOS UNIDOS

Se tendrá información a partir de las 7:30 horas donde destacan las cifras de las construcciones iniciales y los permisos de construcción durante abril a cargo del Buró de Censos; analistas consultados por Bloomberg estiman que las construcciones iniciales hayan aumentado en 1.702 millones y los permisos en 1.770 millones, datos ligeramente por encima de los reportados un mes antes.

A las 10:05 horas, Robert Kaplan, presidente de la Fed de Dallas, participará en un evento de la conferencia anual de mercados financieros moderado por Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta.

A las 10:30 horas, el Departamento del Tesoro estadounidense subastará T-Bills a plazo de 52 semanas por 74 mil millones de dólares.

EUROPA

Los indicadores a destacar serán las cifras de la evolución del empleo en Reino Unido en marzo; la balanza comercial en Italia al tercer mes del año y PIB y en la Eurozona al primer trimestre.

ASIA

Sobresalen las cifras de producción industrial en Japón a marzo.

También lee: