Mercados

¿Qué esperan los mercados para este miércoles 12 de mayo?

En el radar de los inversionistas estará el dato de inflación de EU y las cifras de producción industrial y creación de empleo de México.

(Bloomberg)

A mitad de la semana la atención de los participantes estará en cifras de la inflación, inventarios energéticos e intervenciones de miembros de la Reserva Federal.

En México, la agenda tendrá disponibles datos del INEGI y la Secretaría del Trabajo. En tanto, en Estados Unidos se esperan datos de hipotecas, inventarios energéticos e inflación y en Europa la agenda estará dominada por datos sobre el avance de los precios.

MÉXICO

La información comenzará en punto de las 6:00 horas cuando el INEGI publique indicadores de la actividad industrial durante marzo.

Además, se espera que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) revele cifras de la creación de empleo formal durante abril.

ESTADOS UNIDOS

Se tendrá información a partir de las 6:00 horas, con los datos de la Asociación de Banqueros Hipotecarios que darán a conocer el número de solicitudes de hipotecas al 7 de mayo. El último dato reportado, una semana antes, reveló que las peticiones aumentaron en 0.9 por ciento.

Más tarde, a las 7:30 horas, la Oficina de Estadísticas Laborales publicará indicadores de la inflación durante abril; analistas estiman que el aumento de precios ronde una tasa anualizada de 3.6 por ciento, cifra por encima del 2.6 por ciento anterior y encima del objetivo del banco central estadounidense. A tasa mensual los pronósticos estiman que la inflación ronde el 0.2 por ciento.

A las 8:00 horas, Richard Clarida, vicepresidente de la Fed dará un discurso sobre el panorama de la economía.

A las 8:05 horas, Eric Rosengren, presidente de la Fed de Boston hablará ante la escuela de leyes de Harvard sobre las perspectivas del banco central y las monedas digitales.

Más tarde, a las 9:30 horas, la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) dará a conocer los inventarios de petróleo y sus derivados al 7 de mayo.

Una hora después, a las 10:30 horas, el Departamento del Tesoro reabrirá una subasta de bonos de corto plazo (T-Bills) para manejo de liquidez por 35 mil millones de dólares en una operación de 119 días; al mediodía se subastarán otros 41 mil millones pero en esta ocasión serán Notas del Tesoro a 10 años.

Al mediodía, Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta hablará en un webinar.

A las 12:30 horas, Patrick Harker, presidente de la Fed de Filadelfia participará en un evento para hablar sobre la educación superior.

A las 13:00 horas, el Departamento del Tesoro tendrá datos sobre el presupuesto mensual durante abril.

EUROPA

La información a seguir serán los datos de la inversión empresarial, la balanza comercial y la producción industrial en Reino Unido en marzo, también en ese país destacarán los datos del PIB al primer trimestre del año.

Para la Eurozona habrá datos sobre la producción industrial al tercer mes del año donde se espera un avance de 1 por ciento contra febrero y un crecimiento de 11.5 por ciento anual.

En Alemania y Francia se revelarán cifras de la inflación durante abril; asimismo habrá intervenciones de autoridades económicas en la Zona Euro.

También lee: