Mercados

¿Qué esperan los mercados para este lunes 3 de mayo?

Los inversionistas tendrán información de pedidos manufactureros y confianza empresarial, las últimas cifras de captación de remesas familiares y el PMI manufacturero de México.

(Bloomberg)

Al inicio de la semana y del mes, la agenda en los mercados financieros tendrá disponibles indicadores manufactureros, comerciales, subastas de deuda y reportes de resultados.

En México además se contará con cifras de las remesas totales e indicadores del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas; en Estados Unidos, se tendrán PMIs de Markit, el ISM, subastas y reportes.

En Europa, se contará con cifras de PMIs. Los mercados en Reino Unido y Japón permanecerán cerrados por feriado.

MÉXICO

La información del día comenzará en punto de las 6:00 horas, con los datos del INEGI que tendrá disponibles cifras relacionadas con la Encuesta de Opinión Empresarial; entre los datos que se publican se encuentran los relacionados con los pedidos manufactureros y confianza.

El Banco de México, en punto de las 9:00 horas, dará a conocer cifras del envío de remesas de mexicanos en el extranjero a marzo; analistas estiman que estos recursos hayan alcanzado 3 mil 586 millones de dólares. El banco central también tendrá disponibles su encuesta de expectativas económicas.

A las 9:30 horas, la agencia Markit publicará los PMIs manufactureros en el país durante abril. El último dato reportado reveló que el índice se situó en los 45.6 puntos.

Al mediodía, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) dará a conocer los indicadores PMIs de los sectores manufacturero y no manufacturero al mes de abril.

ESTADOS UNIDOS

Se tendrán datos disponibles a partir de las 8:45 horas, cuando la agencia Markit publique sus PMIs finales de abril del sector manufacturero.

A las 9:00 horas el Buró de Censos publicará las cifras del gasto en construcción durante marzo; analistas estiman que este haya aumentado 1.7 por ciento, ligeramente por debajo del 0.8  por ciento reportado un mes antes.

El Departamento del Tesoro tiene programadas dos subastas primarias de T-Bills a plazos de 13 y 26 semanas por un monto a colocar de 111 mil millones de dólares.

También lee: