Mercados

¿Qué esperan los mercados para este jueves 29 de abril?

La atención de los inversionistas estará en los datos del PIB del primer trimestre del año en EU, además de información de peticiones iniciales de desempleo y ventas pendientes de vivienda.

(Bloomberg)

Sobre el cierre de la semana, la agenda en los mercados financieros tendrá disponibles cifras del PIB estadounidense, reportes trimestrales e indicadores de la industria automotriz.

En México la agenda contará con cifras a cargo del INEGI y una serie de resultados corporativos; en Estados Unidos se esperan cifras del PIB, consumo y solicitudes de apoyo por desempleo.

En Europa se esperan datos de inflación, empleo y confianza.

MÉXICO

La información comenzará en punto de las 6:00 horas, con los datos del INEGI que tendrá listo el indicador trimestral de la actividad económica estatal durante el cuarto trimestre de 2020, además de datos sobre vehículos de motor en circulación durante marzo.

En resultados corporativos se publicarán los reportes de Alsea, Megacable y Cemex.

ESTADOS UNIDOS

En el vecino del norte, se tendrá la mayor cantidad de información disponible a partir de las 7:30 horas, cuando el Buró de Análisis Económico presente una serie de indicadores, entre los que destacan el PIB, el consumo personal y el PCE (gasto de consumo privado) al primer trimestre de 2021; en el caso del PIB, los analistas estiman que la economía estadounidense se haya expandido en la primera cuarta parte del año 6.6  por ciento, el consumo personal  haya crecido 10.5 por ciento y el PCE se mantenga alrededor del 2.4 por ciento.

Además,  el Departamento del Trabajo publicará cifras del número de peticiones iniciales de seguros por desempleo al 24 de abril; analistas estiman que hayan disminuido en 7 mil solicitudes y ronden las 540 mil. En tanto las peticiones continuas se ubiquen en alrededor de 3 millones 590 mil.

A las 9:00 horas, la Asociación Nacional de Corredores de Bienes Raíces revelará información de la ventas pendientes de viviendas durante marzo; analistas consultados por Bloomberg estiman que hayan aumentado a una tasa mensual de 4.4 por ciento durante el tercer mes del año.

A las 10:30 horas, el Departamento del Tesoro realizará dos subastas de T-Bills de 4 y 8 semanas por un monto de 80 mil millones de dólares.

En resultados corporativos se contará con los reportes de Dish, Xcel Energy, Abiomed, Teleflex, Parker, T Rowe, Royal Caribbean, Merck y Bristol Myers.

EUROPA

La información a seguir serán los indicadores de confianza del consumidor en la Eurozona, la inflación en Alemania, Italia y España.

ASIA

Destacan cifras de la actividad industrial en Japón y PMIs en China.

También lee: