Food and Drink

‘La Tigresa dijo: quítame esa ley’: Así es Tío Pepe, cantina histórica que no permitía la entrada a mujeres

La cantina Tío Pepe abrió en 1869 bajo el nombre de ‘La Oriental’ y por sus mesas han pasado todo tipo de personalidades entre ellas el escritor William S. Burroughs.

alt default
En el Tío Pepe no se ofrecen alimentos, ya que su objetivo es conservar el ambiente de una cantina antigua. (Foto: Shutterstock/ Cuartoscuro)

Entre todo el bullicio del Barrio Chino de la capital y escondida entre los puestos ambulantes en los que se venden todo tipo de mercancías se encuentra una de las cantinas más antiguas de la Ciudad de México: Tío Pepe.

Se trata de un establecimiento que lleva 156 años calmando la ‘sed de la mala’ a los chilangos y que incluso ha aparecido en diversas producciones cinematográficas que van desde Un rincón cerca del cielo de Pedro Infante hasta Luis Miguel: la serie.

A lo largo del siglo que lleva abierta, la Cantina Tío Pepe ha servido tragos a todo tipo de personalidades que van desde un presidente, hasta un popular grupo de ladrones llamado la ‘Banda del Automóvil Gris’.

¿Cuál es la historia de la Cantina Tío Pepe?

La cantina abrió en la Ciudad de México en 1869, aunque bajo el nombre de La Oriental, en la esquina de la calle Dolores y la Avenida Independencia, sin embargo, el dueño original murió muy joven y su esposa decidió vender el negocio.

“La viuda tuvo que vender, desgraciadamente en este tiempo una mujer en una cantina nomás no”, afirma Carlos Cantú, quien actualmente está al mando de la Cantina Tío Pepe, en entrevista con el canal de YouTube Periodismo que despierta tus sentidos.

Con el nuevo de dueño, llegó el primer cambio de nombre, ya que dejó de ser La Oriental y pasó a ser La Habana. Años más tarde, en 1912 finalmente adquirió el nombre con el cual se le conoce en la actualidad.


alt default
La cantina Tío Pepe tiene un vitral que les regaló la misma marca de Hennessy. (Foto: Captura de pantalla)

“¿Por qué? Quiero pensar que el dueño que la compró era un José y como comunidad española, pues vamos con el Tío Pepe y se le puso así”, agrega Carlos Cantú, quien afirma que la cantina cambió de dueño en varias ocasiones.

Hasta que el bisnieto del fundador original se enteró de la existencia de la cantina y compró el edificio para comenzar a administrar el negocio con ayuda de algunos socios: “son los orígenes de mi familia”, recuerda que le dijo Carlos.

¿Cómo es la Cantina Tío Pepe?

Una vez que la cantina volvió con la familia que fundó el negocio, optaron por hacer algunos cambios para devolverle ese toque elegante que tenía en 1869, primero quitándole el color verde agua a las paredes.

“Le pusimos papel tapiz, las paredes estaban maltratadas cuando la compramos, se veía corriente”, compartió Carlos Cantú, quien añadió que aunque hicieron algunos cambios, decidieron dejar casi todos los elementos originales.

“No quisimos hacer lo que hizo La Ópera Bar, de dejarla impecable, le dimos ese toque de viejo porque sí tiene sus roturitas, pero es parte de su esencia”, comentó, por lo cual se realizó una restauración a todos los detalles de madera y a los gabinetes.

La barra se mantiene igual que siempre y se decidió dejar el icónico vitral de Hennessy, la marca de cognac; así como las lámparas alemanas con más de un siglo de antigüedad con las cuales se ilumina el establecimiento.

Las puertas de la entrada también se conservan tal cual, lo que le da un toque similar al de los clásicos salones estadounidenses, aunque la cantina no es demasiado grande, cuenta con mesas y gabinetes para los parroquianos.

¿Qué famosos han visitado la Cantina Tío Pepe?

Desde sus inicios la Cantina Tío Pepe ha recibido a diferentes personas, desde los ciudadanos comunes que hacen una parada en el lugar para refrescarse con un trago, hasta políticos que se reúnen a beber.

Porfirio Díaz venía aquí, muchos senadores, jueces y magistrados nos han visitado”, comparte Carlos Cantú en la conversación en la cual aseguró que aún hay servidores públicos que los visitan con frecuencia.

Incluso, Sebastián Álvarez, un barman, compartió para Culinary Backstreets que en una ocasión un magistrado que llegó tomado al local exigió que se le diera servicio, incluso sabiendo que no le sirven bebidas a quienes ya están ebrios.

“Yo hice esa ley y puedo derogarla. Así que denme una copa”, recordó que le dijo. A pesar de ello, no se la sirvieron y optaron por acompañarlo a la salida de la cantina.

Carlos Cantú también recuerda que por décadas estuvo prohibida la entrada a las mujeres a Tío Pepe: “La Tigresa, (quien era) amante del alcohol, dijo: ‘quítame esa ley’”, en una entrevista con Checatesta. El acceso a todas las personas se permitió hasta 1982.

alt default
Por décadas, la cantina prohibió la entrada a mujeres. (Foto: Captura de pantalla)

Otro de los hechos notables eran las visitas de los integrantes de la llamada ‘Banda del Automóvil Gris’, quienes fueron un grupo de personas quienes 1914 y 1914 se encargaron de hacer grandes robos en la Ciudad de México.

La Enciclopedia de la Literatura en México explica que los hurtos eran cometidos a plena luz del día, sin utilizar la fuerza y en las residencias de ricos aristócratas, hogares de viudas, mujeres solas y personalidades prominentes de la época.

“Asaltaban las joyerías del centro y se venían corriendo en su carrito. Se refugiaban aquí, ellos se sentaban en el primer gabinete, ahí armaban sus fechorías”, afirmó Carlos en la entrevista.

Además, recordó que el escritor William S. Burroughs ambientó su libro Junky en la Cantina Tío Pepe e indicó que escenas de diversas producciones se han filmado en el negocio como:

  • Las hermanas Guerra
  • El Mantequilla: Maestro de la estafa
  • Luis Miguel: la serie
  • El Pantera
  • Sexo, pudor y lágrimas 2

¿Qué venden en la Cantina Tío Pepe?

En Tío Pepe se busca conservar la idea de una cantina antigua, es decir, sin ofrecer demasiados platillos. Lo más que podrás encontrar son cacahuates y tortas pequeñas para disfrutar como bocadillos.

Las bebidas que se pueden ordenar van desde tragos hasta cocteles con precios que comienzan en los 110 pesos y alcanzan hasta los 300 pesos. De acuerdo con Google Maps, el cheque promedio por persona es de 200 pesos.

En la carta se incluyen bebidas con anís, tequila, brandy, ron, vodka y cerveza para aquellos que prefieren lo clásico. Entre las botanas se pueden pedir tortas y aceitunas, no hay más alimentos.

La dirección de la Cantina Tío Pepe es: Avenida Independencia número 26, Colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

También lee:

whastapp