Corría el año de 1892 cuando Armando Martínez —vestido con traje, camisa, corbata y sombrero— inauguraba un negocio innovador para la época su restaurante Tortas Armando.
Un negocio que marcaría un precedente, ya que no solo es considerada la tortería más antigua de la Ciudad de México, sino que también el primer negocio en vender esta preparación en todo el país.
Incluso Mónica Lindoro, la nieta de Armando Martínez, afirma que fue él quien le dio el nombre a este clásico de la gastronomía mexicana: “le puso torta la torta”, comentó para el canal de YouTube Todo en el Centro.
Y a 133 años de su apertura, Tortas Armando sigue sirviendo sus clásicas preparaciones como lo hacían en 1892: con una buena porción de frijoles, bolillo sin migajón y sin nada de mayonesa.
¿Cuál es la historia de Tortas Armando, la tortería más antigua?
Mónica Lindoro explicó en una conversación con la periodista Cristina Pacheco que el negocio abrió 1892, aunque nada comparado con lo que se conoce hoy en día, debido a que comenzó como un pequeño puesto en un zaguán.
Para ello, Armando colocaba una tabla sobre la cual cortaba con habilidad los bolillos, los cuales rellenaba con todo tipo de ingredientes que iban desde frijoles, chorizo, milanesa, pollo cocido y hasta bacalao, los cuales todavía se conservan.
“Todo lo preparaba en casa y como era un local pequeñito, llevaba los ingredientes”, comparte Mónica Lindoro. Inicialmente, Armando llamó a la preparación ‘torta compuesta’, la cual presuntamente fue la primera en su tipo.

Inicialmente, las tortas se vendieron en la ahora calle 16 de septiembre en el Centro Histórico de la capital, no obstante, el éxito fue tal que Armando tuvo que buscar un nuevo espacio para atender a sus clientes.
Fue así que llegaron al Callejón del Espíritu Santo en el número 38, esta vialidad en la actualidad es conocida como la calle de Motolinía, en donde el negocio permaneció hasta 1974.
Mónica Lindoro señala que a la tortería acudían personas de todas las clases sociales, por lo cual, Armando Martínez solía estar muy presentable: “él llegaba de traje y sombrero, siempre atendió con corbata, y era un excelente conversador (...) Decían que era el tortero más elegante de todo México”, recordó.
¿Cómo es el restaurante Tortas Armando?
Aunque Armando Martínez falleció, el negocio lo continuaron sus seis hijos, quienes para 1974 cambiaron la sucursal para la calle de Humboldt e incluso llegaron a abrir más locales de la tortería.
Actualmente, cuentan con tres ubicaciones en la Ciudad de México. Cada una es distinta; sin embargo, tienen en común que las losetas que se encuentran en el local tienen detalles de flores en negro sobre un fondo blanco.
Además, en el exterior tienen mesas para que los clientes puedan comer al aire libre o dentro de los locales, en donde se encuentran fotografías que hacen un recorrido por los 133 años de historia que tiene Tortas Armando.
¿Cuánto cuesta comer en Tortas Armando?
Comer en Tortas Armando no solo es especial, debido a que es considerada la primera tortería de México, sino que también porque se trata de preservar el mismo modo de preparación que seguía su fundador, según explicó su nieta.
“Tratamos de mantener las recetas de mi abuelo”, comentó para Changarreando, de Grupo Reforma, en donde añadió que para lograrlo ellos se encargan de la preparación de todos los guisados que se colocan en las tortas.
“Cocemos los frijoles, los freímos, hacemos los chipotles, las rajas, no hay mayonesa aquí”, comparte. Además, Mónica añade que los bolillos que se usan para las tortas también son seleccionados especialmente para la preparación.
“El pan ya no es como antes, pero hemos conseguido uno muy parecido (...) Tenemos una panadería y al parecer su horno es muy antiguo”, comparte, lo que asegura la calidad de las tortas.
Y las recetas no son las únicas que tiene un siglo de antigüedad, ya que si acudes a la tortería tienes que probar el agua de ‘chicha’, la cual fue inventada en 1892 por Armando, y lleva naranja, piña y limón.
Los precios van de los 45 pesos (por las tortitas, una preparación especial de tamaño pequeño si no tienes mucha hambre) a los 125 pesos (por las flautas de carne). Algunos de los costos son los siguientes:
Tortas
- Jamón con queso, queso blanco, queso de puerco, salchicha y huevo: 60 pesos
- Chorizo, pastor, lomo, huevo con chorizo: 85 pesos
- Milanesa, quesillo o manchego: 90 pesos
- Pierna, bacalao, pavo, pechuga empanizada, tres quesos y pollo con mole: 100 pesos
- Tres quesillos con pierna: 125 pesos
- Torta de chilaquiles: desde 60 pesos
- Torta Armando (con jamón, pierna adobada, chorizo, milanesa y queso): 125 pesos
- Tortitas: 45 pesos
Sopas
- Consomé con pollo, aguacate, jitomate, cebolla y cilantro: de 60 pesos a 95 pesos
- Arroz: desde 35 pesos
- Consomé: desde 30 pesos
Tacos
- Pollo y carne: 125 pesos
- Tacos suaves de pollo, milanesa o chorizo: 80 pesos
- Tacos dorados: 85 pesos
Bebidas
- Agua de chicha: 30 pesos
- Jamaica: 25 pesos el vaso
- Refresco: 30 pesos
- Chaparrita: 25 pesos
- Cerveza: 50 pesos
- Vino tinto: 60 pesos
De acuerdo con información compartida por Google Maps, el cheque promedio por persona es de 200 a 300 pesos, pero todo depende de lo que quieras ordenar.







