Con unos tamales de rajas o verdes, acompañando a una pieza de pan de dulce o solo, el atole es una de las bebidas calientes favoritas de muchas personas, ya que además puedes probarlo en diferentes sabores.
Pues aunque originalmente el atole se prepara con maíz cocido en agua con un poco de piloncillo para darle un toque dulce, actualmente se puede tomar la bebida tradicional con sabores como fresa, chocolate y hasta de calabaza.
Pero, ¿alguna vez te has preguntado si beberlo tiene efectos positivos en la salud? Si quieres una respuesta corta, esta es que posiblemente el atole tiene beneficios, aunque todo dependerá de los ingredientes y la cantidad que se toma.
¿Cuáles son los beneficios del atole?
El atole es de origen prehispánico y nació como resultado de hacer más digerible el grano de maíz, de acuerdo con el texto ‘El atole a través de los años’ del libro El mundo de los atoles, de la chef Olga Cabrera.
La revista El Poder del Consumidor agrega que originalmente la receta era “ una cocción azucarada de harina de maíz en agua, con una viscosidad y espesor moderados”, pero con el paso del tiempo se añadieron nuevos ingredientes.

Desde especias aromáticas, como el cacao, la vainilla, la canela, el anís, la flor de azahar, las hojas de naranjo hasta jugos y pulpas de frutas, así como saborizantes como el chocolate.
Aunque existe una gran variedad, los beneficios que te presentaremos a continuación son exclusivamente sobre el atole de maíz blanco, que se elabora de manera tradicional, sin saborizantes ni harinas procesadas.
¿El atole es nutritivo?
Si el atole solo es preparado con maíz nixtamalizado es posible que el atole sea rico en algunos nutrientes, de acuerdo con un artículo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
En este explican que todo es debido a que el maíz puede aportar fibra, una buena cantidad de antioxidantes; minerales entre los cuales destaca el potasio, magnesio, fósforo y zinc, así como vitamina B1 y B7.
Además, añade que los atoles son una buena fuente de energía, dado que aporta 123 calorías por cada 100 gramos de maíz cocido, aunque debes tener en cuenta que si añades otros ingredientes como frutas, especias o chocolate, el valor nutricional puede cambiar.
Si le adicionas piloncillo podrías obtener algunos de los nutrientes con los cuales cuenta este ingrediente. Entre ellos destacan el calcio, magnesio, fósforo, hierro y sodio, de acuerdo con el Gobierno de Veracruz.
¿El atole es bueno para el estómago?
El portal especializado en salud, Healthline explica que el maíz, uno de los principales ingredientes del atole, es un alimento rico en fibra lo que puede ser beneficioso para la salud digestiva.
Al respecto, Mayo Clinic agrega que una dieta rica en fibra puede reducir el riesgo de sufrir estreñimiento, ya que este elemento puede aumentar el peso de las heces y las hace más blandas, lo que facilitas las evacuaciones.

También señala que las personas que incluyen la fibra en su dieta disminuyen las posibilidades de desarrollar hemorroides; no obstante debes considerar que no existen estudios que corroboren que beber atole puede tener este efecto.
La fibra no solo está presente en el maíz, también se encuentra en la avena, los guisantes, los frijoles, la manzana, los plátanos, el aguacate, los cítricos y las zanahorias, por mencionar algunos alimentos.
¿El atole de maíz con agua contiene antioxidantes?
El maíz por sí mismo es rico en antioxidantes, los cuales posiblemente se encuentran presentes cuando se consume el ingrediente en forma de atole. El principal grupo que tiene es el de los carotenoides.
Específicamente, el maíz es rico en luteína y zeaxantina, de acuerdo con Healthline, quien añade que un estudio encontró que las personas que tienen un consumo más alto de ambos antioxidantes tienen menor riesgo de desarrollar degeneración macular asociada a la edad.
¡Ojo! Es importante que tengas en cuenta que este beneficio es específicamente del maíz, hasta ahora no existen estudios que demuestren que beber atole de maíz puede tener el mismo efecto.
¿El atole es saludable?
Sobre los minerales que puede aportar el atole, la Revista de Consumidor indica que el calcio y el fósforo ayudan a reducir el riesgo de osteoporosis o fragilidad en los huesos, mientras que el potasio ayuda a la salud cardiovascular.
Además, afirma que las vitaminas del grupo B, como las que se pueden encontrar en el atole, contribuyen a la descomposición de los nutrientes, así como al crecimiento y actividad celular.
¿Es bueno tomar atole? Los efectos secundarios
Aunque el maíz con el que se prepara el atole puede aportar algunos efectos positivos en la salud, ten en mente que no todo es miel sobre hojuelas, ya que existen algunas desventajas.
Actualmente, es menos común utilizar agua para los atoles, pero si añades leche considera que esta es “rica en calorías y azúcares naturales, por lo que, dependiendo del tipo de leche que elijas y de la cantidad que bebas, podrías estar consumiendo demasiado de ambos”, según con Cleveland Clinic.

Además, los atoles suelen ser bebidas azucaradas y consumir demasiada azúcar tiene un impacto directo en la obesidad, la diabetes y las enfermedades del corazón, de acuerdo con Harvard Health Publishing.
Lo ideal es que, como sucede con todos los alimentos, el consumo del atole de maíz sea moderado para evitar cualquier impacto negativo en la salud.







