La nostalgia a veces sabe a manzana burbujeante. Hace un siglo, a Arturo Mundet, un empresario catalán que tenía una fábrica de corchos en México, se le ocurrió hacer un refresco frutal inspirado en las aguas frescas, una especie de sidra-champán “a la mexicana“.
El Sidral, de cuya familia también es el refresco ‘sabor’ rojo, aparecía en la publicidad de inicios del siglo XX como un refresco “pasteurizado” y “saludable”, incluso fue usado por las abuelitas como remedio casero contra el malestar estomacal.
Hoy sabemos que el exceso de bebidas azucaradas es perjudicial para la salud, pero vamos a darle una probadita a la historia de este refresco mexicano, nada más para el antojo.
La historia de Sidral está íntimamente ligada al desarrollo de la industria refresquera mexicana y al ingenio de Arturo Mundet, un hombre que llegó desde Cataluña a comienzos del siglo XX, con el sueño de expandir el negocio familiar.

¿Quién fue Arturo Mundet, creador del Sidral?
Arturo Mundet nació el 9 de abril de 1878 en Sant Antoni de Calonge (España) dentro de una familia dedicada a la producción de corchos. Fue “una persona muy discreta y reservada” conocido como “el rey del sidral”, explica Albert Vilar en la Revista de Girona.
Como muchos taponeros de su época, emigró a América buscando nuevas oportunidades y en 1902 fundó en México la embotelladora Artículos Mundet para Embotelladoras S.A., más tarde conocida como Grupo Mundet.
Al principio, su empresa fabricaba corchos, pero pronto evolucionó hacia el tapón corona, conocido en México como corcholata, un invento de William Painter que Mundet perfeccionó y adaptó para la industria local.
De acuerdo con el Museo del Objeto (MODO), su innovación permitió conservar el gas de las bebidas y mantener su sabor, transformando así el proceso de embotellado en el país.

Esa combinación de visión técnica y espíritu emprendedor lo llevó a crear su propio refresco: el Sidral Mundet, inspirado en las sidras europeas, pero con un toque nacional.
¿Cuándo nació el refresco Sidral Mundet?
El periodista e historiador Albert Vilar detalla que la bebida de Mundet comenzó a venderse en 1915 y se patentó en 1918, se elaboraba con jugo de manzanas, agua con gas, ácido cítrico y azúcar quemada para darle color.
Según el MODO, “para su producción inicial Sidral Mundet importaba desde Canadá el jugo de manzana”.
Durante los años 20, los de la época lo presentaban como una bebida “saludable” y “a la mexicana”, con lemas que marcaron generaciones como “Lo bien hecho hace bien”.
El Archivo General de la Nación conserva registros publicitarios de 1923 en los que en la etiqueta se observa “Sidra Champagne sin alcohol” y se instruía al público sobre cómo identificar la “Sidral legítima”:
- 1a. Que la corcholata esté marcada “Sidral Mundet”
- 2a. Que el cuello esté siempre impreso “Mundet”
- 3a. Que en la etiqueta jamás falte el nombre completo “Sidral Mundet”

Arturo Mundet llevó Coca-Cola la Ciudad de México
Coca-Cola fue creada en 1886 por John Stith Pemberton en Estados Unidos, pero llegó a México hasta 1926, cuando los empresarios Manuel L. Barragán y Herman H. Fleishman obtuvieron las primeras concesiones de embotellado.
Sin embargo, según el sitio oficial de Coca Cola, el crédito de haber introducido la bebida de cola a la Ciudad de México en 1929 corresponde justamente a Arturo Mundet, a través de Grupo Mundet.
Esa década marcó la consolidación de la industria refresquera mexicana, que, según la Secretaría de Economía, se había iniciado hacia finales del siglo XIX con empresas como La Montañesa (1886).
De acuerdo con la investigadora María Luisa González Marín, a inicio del siglo XX la producción de un refresco no tenía “grandes complicaciones tecnológicas”, por lo que la industria se consolidó con varias empresas familiares:
- Mundet, Robina y Rodríguez en Ciudad de México
- García en Guadalajara
- Pino en Mérida
- Fleishman, Barragán y Guajardo en la el norte de México
González Marín agrega que la empresa de Mundet fabricaba concentrados de fruta, corcholatas, cajas plásticas e incluso su propia papelería corporativa, lo que le permitió independencia y expansión.
El MODO menciona que su producción inicial alcanzaba unas 120 botellas por minuto, cifra que, décadas después, se multiplicaría hasta llegar a millones de unidades mensuales.
¿Quién es el dueño de Sidral Mundet?
La herencia de Arturo Mundet no solo se mide en litros vendidos, sino también en su legado filantrópico. Albert Vilar describe que tras hacer “gran fortuna”, en 1934 murió su único hijo, quien tenía 20 años, por lo cual comenzó a hacer obras de beneficencia.
En 1940, el empresario fundó la Casa para Ancianos Arturo Mundet en la Ciudad de México, un asilo modelo con consultorios médicos y farmacia, que aún sigue en servicio. Él falleció en la Ciudad de México en 1965, a los 86 años.
En el año 2001, Coca-Cola FEMSA firmó un acuerdo de franquicia para embotellar y distribuir las marcas Mundet, integrando al Sidral en su portafolio.
Según el sitio oficial de Sidral Mundet, su expansión llegó hasta Estados Unidos en 1988, donde la distribuidora Novamex lo introdujo a restaurantes, bodegas y supermercados.
Más de cien años después de su creación, Sidral Mundet continúa siendo parte del paisaje cotidiano de las taquerías, loncherías y comedores populares del país.







