Food and Drink

¿Quién es el dueño de Pascual, cooperativa que Claudia Sheinbaum dice ‘querer mucho’?

La empresa Pascual se convirtió en una cooperativa en la década de los 80 luego de ganar una huelga iniciada como protesta por malos tratos a los trabajadores.

La cooperativa Pascual ha tenido diferentes dueños a través de su historia. (Foto: shutterstock, cuartoscuro, cooperativa pascual)
La cooperativa Pascual ha tenido diferentes dueños a través de su historia. (Foto: shutterstock, cuartoscuro, cooperativa pascual)

La historia de la cooperativa Pascual se empezó a escribir desde hace 85 años, luego de que Rafael Víctor Jiménez Zamudio fundara la empresa y fuera el dueño por alrededor de 50 años, pero eso cambió con el tiempo.

El sueño comenzó con el lanzamiento de paletas, agua embotellada y posteriormente los refrescos de sabores en los que apareció primera vez el Pato Pascual, una de las ‘caras’ más conocidas de sus productos.

Pero, debido a un conflicto laboral entre el fundador y los trabajadores, una huelga se desató y posteriormente en una cooperativa se convirtió y sus integrantes tomaron posesión de la compañía, misma que Claudia Sheinbaum dijo ‘querer mucho’.

alt default
La empresa Pascual vivió una huelga entre 1982 y 1985 que terminó con un cambio de dueño de la compañía. (Foto: Cuartoscuro) (Cuartoscuro / Miriam Sánchez)

¿Quién es el dueño de Pascual y cuál es la historia de la empresa?

La historia de la empresa Pascual comienza en la década de 1940, cuando Víctor Jiménez Zamudio fundó la compañía en la Ciudad de México.

Los primeros refrescos que vendían eran el Pato Pascual y la Lulú, ambos en diferentes presentaciones con sabores frutales.

De acuerdo con la página oficial, en 1960 tuvo una expansión a Estados Unidos y Japón, además con el objetivo de diversificar los productos, surgió el Boing! un jugo de fruta, pero sin gas.


Este producto es una de las estrellas de la marca que día con día aumentaba en popularidad y ventas y fue utilizado por Rafael Jiménez para promocionar sus bebidas como una opción “más saludable” que los refrescos de empresas estadounidenses.

“Pero con jugos y pulpas de frutas mexicanas cuya industrialización y consumo beneficiarán a nuestra gente de campo”, era uno de los lemas de la compañía mexicana, de acuerdo a Memorias de la Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual, texto mencionado en la investigación De Coca-Cola a Vampi-Cola: políticas, negocios, y el consumo de refrescos y azúcar en México, redactada por María del Pilar Zazueta.

Pero la empresa mexicana sufrió una ‘sacudida’ en 1982, cuando se ordenó por ley el aumento del salario de los trabajadores y ante la negativa de Pascual, los trabajadores se fueron a huelga.

alt default
En los años 50 Pato Pascual se promocionaba con el lema “Fruta en tu refresco”. (Foto: pascual.com.mx).

El empresario Víctor Jiménez Zamudio ordenó disparar en contra de los huelguistas y dos de sus empleados murieron.

La huelga terminó en la victoria de los trabajadores y en 1984 Pascual se consolidó como una cooperativa, es decir, que los dueños de la compañía son los propios empleados y no los accionistas mayoritarios, como en el caso de una empresa ‘tradicional’ y cambió el nombre a Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual, S.C.L.

Los productos que actualmente vende la compañía son:

  • Pato Pascual
  • Lulú
  • Mexicola
  • Boing!
  • Pato Pascual Citrus
  • Agua Purificada Pascual
  • Leche Pascual

¿Qué es una cooperativa como la de Pascual y cómo funciona?

De acuerdo con la International Cooperative Alliance en este tipo de organización “se centra en las personas, que pertenecen a sus miembros, quienes las controlan y dirigen para dar respuesta a las necesidades y ambiciones de carácter económico, social y cultural comunes".

En una cooperativa, sus miembros tienen un voto para tomar decisiones, sin importar sus aportaciones, puestos o relación con la misma.

Las ganancias se reparten entre todos los integrantes y en la reinversión para la elaboración de los productos.

alt default
La Cooperativa Pascual tiene Boing! Pato Pascual y Lulú como sus productos estrella. (Foto: Cuartoscuro) (Cuartoscuro / Cooperativa Pascual)

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum de la cooperativa Pascual?

El aumento al Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IEPS) en bebidas azucaradas es una realidad y como reacción, la cooperativa Pascual anunció que presentarán propuestas para no resultara afectados.

Claudia Sheinbaum aseguró que se tienen contempladas reuniones del Gobierno Mexicano con la empresa mexicana para llegar a mutuos acuerdos.

“Queremos mucho a la cooperativa, por supuesto que hablaremos con ellos. Lo importante es que no tengan tanto contenido de azúcar las bebidas", declaró en la mañanera del 7 de noviembre.

También lee:

whastapp