Food and Drink

Con plátano y vainilla: La historia de Sidra Pino, refresco conocido como el ‘champán de Yucatán’

El refresco yucateco hecho con frutas y vainilla se comercializó un año antes de que se inventara la Coca-Cola y era una de las bebidas favoritas en la entidad.

alt default
El refresco era comercializado por Embotelladora de Refrescos Pino, quienes crearon otra bebida icónica para Yucatán: El Soldado de Chocolate. (Foto: Pixabay/ Imagen generada con IA Gemini)

Para acompañar unas palomitas de maíz, con antojitos mexicanos o solo para darse un ‘gustito’, el refresco es una bebida ideal, pero, ¿te imaginas tomar uno que tenga sabor a plátano con vainilla?

Probar esta bebida es posible, ya que estamos hablando del refresco Sidra Pino, una gaseosa mexicana tan innovadora que se inventó tiempo antes de que se creara la receta de las sodas de Coca-Cola.

Sidra Pino tiene una historia de 140 años, y si te estás preguntando por qué no habías oído hablar de esta bebida azucarada, debes saber que su principal mercado de distribución fue Yucatán, en donde cada sorbo de la soda con plátano y vainilla reaviva la nostalgia.

¿Quién inventó el refresco Sidra Pino?

Los sabores tropicales del refresco yucateco tienen todo el sentido cuando conoces la historia de Sidra Pino, ya que este fue inventado por José María Pino Rusconni, quien era un joven capitán, de acuerdo con el Museo del Objeto.

En una ocasión, cuando él estaba en el océano tuvo la idea de crear una nueva bebida utilizando frutas, plátanos y un toque de vainilla que causó la sensación entre la tripulación de su barco de velas.

La creación era tan buena que él solía prepararla en los viajes que surcaban desde las Canarias hasta el puerto de la península de Yucatán, donde ataba amarres, agrega el Museo.


Pero todo cambió para José María Pino cuando conoció a una joven en Ciudad del Carmen, debido a que se enamoró de ella, dejó su vida en el océano y se dedicó a formar una familia en México.

¿Cómo se popularizó el refresco Sidra Pino?

A pesar de los cambios en su vida, José Pino siguió preparando la bebida, pero ahora para sus familiares en las reuniones, en donde también era muy aclamado el refresco con plátano y vainilla.

José María, el hijo del exmarinero, se dio cuenta de que la receta podría ser un éxito si la comercializaran, por lo cual, en 1885 le propuso a su papá embotellar la bebida y ofrecerla en las tiendas de Campeche y Yucatán.

Fue así que comenzaron vender una gaseosa nueva y con un sabor inigualable, ya que incluso para ese momento todavía no se creaba la receta de la Coca-Cola, una bebida que John Stith Pemberton inventó en 1886.

La soda se solía vender en tres presentaciones diferentes: cebada, agua mineral y negra con la receta original, de acuerdo con el documento Sidra Pino: de identidad local a bien común en el Barrio de Santiago.

alt default
La Sidra Pino se comercializaba en mulas, de manera inicial y se utilizaban máquinas artesanales para el embotellado. (Foto: Captura de pantalla)

El texto afirma que esta última siempre fue la favorita e incluso fue apodada “el champán de Yucatán”, aunque también crearon nuevos sabores como: mandarina, naranja, limón y fresa.

Las bebidas se hacían de manera rústica, ya que incluso se utilizaban máquinas de pedales para colocar los tapones a los embaces de cristal, afirma Luis Pino Cardeña, bisnieto de José María, en entrevista con el Museo del Objeto.

“Me tocó ver las antiguas máquinas de pedales que usó mi abuelo para taponar los envases de cristal, que tenían una canica para dosificar la salida del refresco. Eran botellas de 8 onzas, labradas, pues no se acostumbraba ponerles ninguna etiqueta”, comenta.

Además, la distribución del refresco se hacía con ayuda de las mulas, sobre las cuales se colocaba la mercancía para llevarlas hasta los lugares más apartados, con el objetivo de vender.

También se encargaron de fundar la empresa Embotelladora de Refrescos Pino con la cual no solo hicieron la distribución de sus bebidas originales, sino que para 1935 comercializaban Coca-Cola.

“Sidra Pino se posicionó muy bien, en los años 30 se introdujo la Coca-Cola, que no era un refresco aceptado en la región”, afirma Juan De Dios Rath en una entrevista con Merida de Zavala.

Con esta opinión coincide Luis Pino Cardeña: “a la gente no le gusta la nueva bebida porque, aunque también es negra, sabía muy diferente a la Sidra Pino”. En 1949 murió José María Pino, quien dejó la empresa en manos de sus tres hijos.

Y fue un año después que llegó uno de los productos más aclamados de la refresquera: El Soldado de Chocolate, una bebida con leche en polvo, cocoa, malta, azúcar y chocolate.

¿Aún se vende el refresco Sidra Pino en México?

Para 1965, los hermanos Pino vendieron la compañía a Halim Gáber, un empresario de origen libanés quien durante muchos años fue el propietario, pero para la primera década de los años 2000 comenzaron los problemas.

Con la llegada de más y más sodas, para 2011 la embotelladora cayó en la ruina y se vio obligada a cerrar, a pesar de las huelgas que sostuvieron por años los trabajadores, quienes se negaban a dejarla.

Pasaron 14 años para que Sidra Pino volviera al mercado, ya que a inicios del 2025, Gabriel Pino informó que había retomado el negocio de su familia y que el aclamado refresco volvería a estar a la venta.

alt default
La Sidra Pino se puede comprar por 25 pesos en Yucatán. (Foto: Captura de pantalla)

“Hace 3 años ya empezamos a buscar un distribuidor. Este es el regreso de un refresco icónico para Yucatán, es parte de nuestra cultura, de las costumbres yucatecas”, comentó Gabriel en entrevista con Tele Yucatán.

La receta que se vende es la original de José María con plátano y vainilla, un sabor que los ciudadanos aseguran es el mismo de siempre y el precio por botella es de 25 pesos.

También lee:

whastapp