Si eres todo un ‘foodie’ y estás de viaje por Oaxaca no puedes dejar de probar platillos como el mole negro o las tlayudas con chapulines, y el expresidente Vicente Fox y Marta Sahagún lo saben a la perfección.
En una de sus visitas a la entidad, el político acudió a comer a Las Quince Letras, un restaurante reconocido por la Guía Michelin, que tiene 33 años de historia en Oaxaca ofreciendo comida oaxaqueña.
Los platillos que puedes encontrar en Las Quince Letras han pasado de generación en generación, ya que la chef Celia Florián, quien está a cargo del restaurante, aprendió de muy buenas cocineras tradicionales: su abuela y su mamá.
¿Cuál es la historia del restaurante Las Quince Letras?
A diferencia de otros restaurantes de la Guía Michelin, los propietarios de Las Quince Letras no estudiaron gastronomía y sus trabajos no estaban relacionados con la restaurantería.
“Yo trabajaba en una empresa transnacional y mi esposa en un banco de Oaxaca”, explica Fidel Méndez, fundador del restaurante, en una entrevista con Enjoy Oaxaca, en donde indicó que tenían entre 25 y 26 años cuando decidieron emprender.
Aunque la ahora chef Celia Florián no tenía experiencia en restaurantes, sí había una larga línea de excelentes cocineras tradicionales en su familia, ya que su abuelita se especializó en la gastronomía cuando era joven.

¿Por qué? Su hermano se había convertido en un cura muy importante y sus papás la mandaron a restaurantes y conventos para que aprendiera a cocinar platillos de la gastronomía oaxaqueña, de la cocina internacional y ‘conventual’.
“Todo este conocimiento se lo fue transmitiendo a mi esposa celia poco a poco, sin querer fue aprendiendo este sazón”, comenta Fidel, por lo cual, al pensar en un emprendimiento optaron por poner un restaurante que dirigiera Celia.
¿Cómo es el restaurante Las Quince Letras?
Al buscar espacios, dieron con un lugar con mucha tradición en Oaxaca llamado ‘Las Quince Letras’, una denominación que conservaban desde hace años y que incluso era un punto de referencia para las direcciones.
“Esta casa se conocía como la casa de Las Quince Letras, era una vecindad, en la esquina había una tienda que así se llamaba”, compartió Fidel, quien agrega que llevaba esa denominación, debido a que era un requisito del dueño para rentar.
Por lo cual, existieron varios negocios en la esquina llamados ‘Las Quince Letras’ antes de que abriera el restaurante: “estuvo una renovadora de bicicletas, estuvo una farmacia y la miscelánea”, indica el dueño.
Inicialmente, Fidel y Celia pensaron en distintos nombres, sin embargo, la chef indicó que el ideal sería ‘Las Quince Letras’ con el cual muchas personas los ubicaron de inmediato.
Y así, fue que en 1992 abrió: “montamos un restaurante con 8 mesas”, indica Fidel quien agrega que en la actualidad cuentan con 40 mesas para atender a todas las personas que llegan.
El exterior del restaurante es rojo y cuenta con una placa en color bronce con la leyenda ‘Las Quince Letras’. Aunque el lugar es de un solo piso, es un sitio con amplios salones en donde se puede comer.
Además, en algunas zonas hay domos con dos funciones: iluminar con luz natural el restaurante y permitir que las ramas de los árboles que tienen dentro salgan por este espacio.
¿Cuánto cuesta comer en el restaurante Las Quince Letras?
Las Quince Letras se encuentra en la Guía Michelin con el reconocimiento Bib Gourmand, lo que quiere decir que el restaurante cuenta con una muy buena relación entre lo grande de las porciones, la calidad y los precios.
Entre los platillos que recomiendan es el mole negro “ahumado, con un delicioso toque chamuscado, que no necesita nada más, salvo una tortilla o un poco de arroz” y tortas de masa cubiertas con tierna carne de res desmenuzada.
Los precios van de los 60 pesos (por las garnachas Itsmeñas) a los 385 pesos (por la trilogía de moles con negro, coloradito y estofado de almendras). Los postres tienen un costo promedio de 160 pesos. Algunos de los platillos son:

Para picar
- Memela de barbacoa de res: 125 pesos
- Guacamole (con totopos y chapulines): 135 pesos
- Quesillo envuelto en hierba santa (relleno de chapulines con quelites): 135 pesos
- Molote de plátano macho: 60 pesos
- Garnacha Itsmeña: 60 pesos
Sopas
- Sopa zapoteca (de frijol, hierba de conejo, queso fresco, aguacate y tortilla: 175 pesos
- Sopa de guías de calabaza (acompañada de una tlayuda): 195 pesos
- Sopa de milpa (elote, quelites, chile seco y queso fresco): 175 pesos
Del comal a la mesa
- Picaditas: 125 pesos
- Tetelas de frijol: 125 pesos
- Empanada: 125 pesos
Especialidades
- Chiles de agua a la vinagreta: 275 pesos
- Chiles mixtecos: 275 pesos
- Plato oaxaqueño: 285 pesos
- Taco placero: 215 pesos
- Tasajo a la oaxaqueña: 270 pesos
Moles
- Negro: 305 pesos
- Estofado de almendras: desde 305 pesos
- Coloradito de fiesta: 305 pesos
- Chichilo negro: 3035 pesos
- Mole verde: 3035
- Manchamanteles: 325 pesos
- Trilogía de moles: 385 pesos
El restaurante Las Quince Letras se encuentra ubicado en la calle de Mariano Abasolo número 300, Ruta independencia, Centro, Oaxaca de Juárez.







