Doña Clarita, de MasterChef, es una de las cocineras tradicionales veracruzanas que con sus pambazos y buñuelos le ponen sabor al Festival Internacional Cervantino (FIC) 2025. “Tienen que venir y llevarse una pizca de amor, de mi sazón”, expresa sonriente, con una bandeja de jamoncillos en mano.
Casa Veracruz, estado invitado del FIC 2025 es uno de los espacios más vibrantes del festival.
“Estoy muy feliz de estar aquí, es algo muy emocionante para mí”, expresó Clara Carrera, enfermera de Veracruz que reveló su talento culinario en MasterChef México 2016 y quien, junto a otros chefs, también tiene programada una cena de gala en el festival, el 18 de octubre a las 7:00 p.m. en el restaurante Virgen de la Cueva de Guanajuato.

Desde su stand, Clarita invita a los visitantes a degustar lo mejor de su tierra, como pambazos, platillo inspirado en el Pico de Orizaba: “Van a encontrar pambazo de costilla en chileseco, muy tradicional. En Xalapa, cuando hacemos el festival, vendemos miles de pambazos”, mencionó.
Todos los platillos son elaborados por ella y su equipo, en el cual están sus hijas, quienes desde Xalapa apoyaron con el menú cervantino (varios los sirven en su restaurante La Cocina de Doña Clarita).
Su menú del FIC 2025 incluye buñuelos azucarados, chile relleno de pollo, taquitos de mole y figuritas de jamoncillo, las cuales “son propias de esta fecha y por supuesto también semilla de calabaza”.

¿Qué hacer en Casa Veracruz durante el Cervantino 2025?
Del 10 al 26 de octubre, Casa Veracruz, ubicada en el Jardín San Pedro (Sostenes Rocha 35) es un oasis de son, zapateado, café y otros sabores jarochos en el corazón de Guanajuato capital.
Los visitantes pueden recorrer 51 stands que representan regiones como Totonacapan, Los Tuxtlas, el Papaloapan, la Huasteca, las Altas Montañas y el Sotavento, entre otras. Durante 17 días, el recinto ofrece:

- Presentaciones de música tradicional y contemporánea.
- Danzas folclóricas.
- Cine
- Teatro.
- Talleres
- Ceremonias.
- Muestras artesanales
Además, escucharemos más de una vez el tintinear de los vasos de vidrio que llaman a los históricos ‘lecheros’ del Gran Café La Parroquia, el cual nació hace 217 años en el puerto, frente de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, actual Catedral de Veracruz.

Casa Veracruz fue inaugurada oficialmente el 10 de octubre con la presencia de autoridades estatales y federales, entre ellas Libia Dennise García Muñoz Ledo (gobernadora de Guanajuato), María Xóchitl Molina González, (secretaria de Cultura de Veracruz) y Romain Greco, coordinador del Festival Internacional Cervantino.
María Xóchitl Molina, secretaria de Cultura de Veracruz, resaltó que Casa Veracruz es en el Cervantino “la máxima expresión de la cultura veracruzana”, un lugar donde el visitante puede probar un café recién molido, admirar los textiles bordados a mano y sentir el ritmo del son jarocho.

“Este es un lugar que celebra la hermandad entre dos pueblos”, agregó Samantha Smith Gutiérrez, presidenta municipal de Guanajuato, durante la inauguración. “Veracruz es sinónimo de vida, es el son jarocho que hace que te den ganas de bailar, de reír y de sentir la música. Es el mar que abraza las costas y da la bienvenida al mundo. Es el café que despierta los sentidos (...) En esta Casa Veracruz, Guanajuato se vuelve puente entre el Golfo y la montaña”.