Food and Drink

Michoacán registra las carnitas de cerdo ante el IMPI: ¿Qué deben llevar las auténticas?

Las carnitas de Michoacán obtienen certificación del IMPI y se consolidan como orgullo gastronómico mundial. Descubre qué significa este registro.

alt default
Las tradicionales carnitas de Michacán ya son reconocidas ante el IMPI (Créditos: IMPI, Shutterstock).

El delicioso sabor de las carnitas michoacanas ya no solo abre el apetito de millones de personas en México: también entra a los registros como una marca. Y es que Michoacán logra que su emblemático paltillo de cerdo confitado obtenga certificación del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Ese manjar, con su característico olor a fiesta y tradición de cientos de años, obtiene un sello que no solo protege la receta original, también impulsa a productores y restauranteros que son acreedores a un respaldo por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado de Michoacán.

¿Conoces la receta y el sabor original de este suculento platillo que, en su momento, ya fue reconocido la mejor preparación de carne de puerco del mundo? Te contamos todos los detalles a continuación.

Las únicas y originales: El IMPI registra las tradicionales carnitas Michoacanas

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) protege lo que hace único a un producto: desde marcas y diseños hasta recetas tradicionales. Con las carnitas de cerdo, el organismo y Michoacán ahora garantizan autenticidad sobre la tradición de la gastronomía estatal.

Con bombo y platillo, Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, presumió el certificado otorgado a la Sedeco; señala que ahora las carnitas “cuentan con marca de certificación para su protección y mejor comercialización”.

Claudio Méndez Fernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, destaca que la certificación ofrece seguridad jurídica, impulsa a los productores y distingue a quienes se apegan a la receta tradicional, la cual quiere ser fuertemente impulsada por las autoridades con fines preservativos y de prestigio para la gastronomía local.


“Las carnitas de Michoacán son ya un símbolo de orgullo nacional e internacional. Con esta certificación garantizamos su autenticidad y damos a nuestras y nuestros productores herramientas para conquistar más mercados”, sentencia Méndez Fernández.

De este modo, productores, restauranteros y establecimientos interesados serán acreedores de forma gratuita a contar con el sello distintivo que garantice la “calidad, autenticidad y tradición de este platillo” a los comensales.

¿Cuáles son las carnitas tradicionales que estarán certificadas?

De acuerdo con los parámetros de la Sedeco, las carnitas que llevarán el sello distintivo son aquellas que usen ejemplares de entre 100 y 130 kilos en pie, además de seguir algunos parámetros: “utilizar sal de grano, agua purificada y manteca de cerdo, sin aditivos, así como apegarse al método de cocción tradicional en cazos de cobre o acero inoxidable, con tiempos específicos para cada corte de carne”.

De acuerdo con un comunicado de la Sedeco, en los próximos días se da a conocer la convocatoria en la que los interesados en obtener el sello de garantía podrán solicitarlo y portarlo orgullosamente en su establecimiento para dar certeza del producto que ofrecen.

Las carnitas en el top mundial de platillos preparados con carne de puerco

En 2023, la plataforma Taste Atlas coloca a las carnitas michoacanas como el mejor platillo de cerdo del planeta, con 4.7 de 5 estrellas.

Así, Michoacán no solo se corona en México: también brilla en la escena gastronómica internacional por encima de platillos como el pernil puertorriqueño o la también mexicana cochinita pibil, tradicional de Yucatán.

También lee: