Food and Drink

Justo en la nostalgia… y en la cartera: ¿Cuánto costaba el refresco en los 2000?

¡Qué nostalgia! Hace 25 años los precios de las gaseosas eran muy diferentes, ya que el costo de una lata de refresco no pasaba de los 3 pesos.

alt default
El refresco ha subido de precio considerablemente a lo largo de las décadas y en 2026 tendrá otro aumento. (Foto: Shutterstock)

¿Te acuerdas cuando con menos de 10 pesos podías comprar unas papas y una lata de soda? Todos los de la old school recuerdan este suceso que parece fantasía, más aún teniendo en cuenta que en el próximo año el refresco posiblemente será más caro.

Lo cual se debe a que en el Paquete Económico 2026, se contemplaron una serie de ‘impuestos saludables’ que buscan desincentivar el consumo de productos que afectan la salud física y mental de la población.

Y mientras llega el 2026 con el aumento de precios en productos como videojuegos violentos, refrescos y tabaco a causa de los nuevos impuestos, te daremos un golpe de nostalgia: ¿recuerdas cuánto costaba una bebida azucarada a inicios de los 2000? Te contamos.

¿Qué precio tenía el refresco en los años 2000?

El precio de los refrescos, como sucede con cualquier otro producto, ha subido gradualmente a lo largo de las décadas, tal como muestra un documento de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En él se informa que el refresco de 335 mililitros (cantidad que contienen las latas) tenía un precio de 45 centavos en 1990; sin embargo, para 1997 aumentó a 1 peso con 80 centavos.

Lo mismo sucedió con las bebidas azucaradas de medio litro, ya que pasaron de costar 55 centavos a 2 pesos con 10 centavos. Un incremento que continuó para la década de los 2000.


Para finales del año 2000, el Fomento Económico Mexicano informó que Coca-Cola subiría un 8 por ciento sus precios, de acuerdo con un reporte publicado por Reforma.

En el 2001 la Asociación Mexicana de Estudios para la Defensa del Consumidor informó que en México el precio promedio de litro de refresco era de 9.80 pesos, según explica una nota de La Jornada.

También existen reportes que afirman que las latas de refresco de cola a inicios de los 2000 costaban poco menos de 3 pesos: 2 pesos con 70 centavos. Actualmente, es posible comprar solo un pequeño paquete de chicles con cuatro pastillas por ese precio.

Aunque observar estos precios con la perspectiva del 2025, los hace parecer muy baratos, debes considerar que para el año 2000, el salario mínimo diario era de solo 37.90 pesos, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.

¿Por qué el refresco tendrá un impuesto especial?

Volviendo a la realidad, en el nuevo Paquete Económico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se contempla aumentar al 87 por ciento el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas.

Esto como parte de la sección ‘impuestos saludables’ en donde se explica que el consumo de bebidas azucaradas es elevado en México “y ha contribuido a que el 76.2% de la población mayor de 20 años presente sobrepeso u obesidad”.

alt default
En promedio, una persona consume 166 litros de refresco al año, según la Secretaría de Salud. (Fotoarte: El Financiero | Cuartoscuro/Shutterstock)

El aumento de peso a causa de los malos hábitos alimenticios genera preocupación al Gobierno de México, ya que es una condición que aumenta los factores de riesgo de enfermedades como diabetes, padecimientos cardíacos, cáncer, osteoartritis y trastornos metabólicos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público también explicó que el dinero que se recaude de los impuestos se enviará a un fondo que a su vez será utilizado para atender a personas afectadas por el consumo de bebidas azucaradas.

¿Cuánto costará el refresco durante el 2026?

La Secretaría de Hacienda explica que con el aumento del 87 por ciento al IEPS el refresco de 600 mililitros pasará a costar como máximo un peso más. El aumento tampoco parece ser excesivo para otras presentaciones.

Lo cual se explica debido a que el impuesto que se gravará al litro de refresco pasará de ser de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos por litro, siempre y cuando la propuesta económica sea aprobada por el Congreso de la Unión.

Ya sea que cueste o no más caro, evitar el consumo de bebidas azucaradas es positivo no solo para la cartera, también para la salud, debido a que incluso beber solo una lata de refresco al día tiene efectos nocivos.

alt default
La Secretaría de Hacienda ha remarcado que la decisión de aumentar el impuesto al refresco no tiene fines recaudatorios, sino que es más una cuestión de salud. (Fotoarte El Financiero)

Healthline explica que algunas investigaciones han encontrado que las bebidas azucaradas tienen la capacidad de aumentar factores como los niveles de glucosa en sangre y los triglicéridos.

Además, estudio de la National Library of Medicine encontró que las personas que tomaban dos o más bebidas azucaradas durante la semana, tuvieron un 87 por ciento más de probabilidades de desarrollar cáncer de páncreas.

Mientras que el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido asegura que las bebidas azucaradas son uno de los principales motivos por los cuales aparecen las caries, por mencionar algunos de los efectos secundarios del refresco.

También lee: