¿Te conviene esa tacita matutina todos los días? El Café del Bienestar ahora es una de las opciones en las mesas mexicanas, luego de que en la Mañanera del Pueblo del 3 de septiembre fueron anunciadas oficialmente sus tres presentaciones.
El café está en el listado de bebidas saludables de Harvard T.H. Chan School of Public Health, al lado del té y el agua; se ha estudiado durante décadas y en las investigaciones ha demostrado ser un aliado del bienestar, aunque depende de aspectos como la preparación, el tipo y forma de tomarlo.
¿De qué está hecho el Café del Bienestar?
De acuerdo con María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente, el programa del Café del Bienestar involucra a 6,646 productores, de los cuales 44% son mujeres, principalmente de pueblos originarios (mixes, mixtecos, nahuas, otomíes, popolocas, tlapanecos y totonacos).
El producto se ofrece en tres presentaciones solubles: 50 g ($35), 90 g ($65) y 205 g ($110), disponibles en las Tiendas del Bienestar. Su característica principal: es 100% café, sin aditivos ni sustitutos.

Características del Café del Bienestar
- Café soluble.
- Elaborado con 100% con granos mexicanos: el café es su único ingrediente.
- Sin mezclas de garbanzo u otros elementos: la Norma Mexicana permite que hasta un 30 por ciento del producto no sea café, pero en este caso no hay otro ingrediente.
- Combinación de variedades (predomina el pergamino, natural arábiga y una porción de robusta), cultivadas bajo sombra en sistemas agroforestales que protegen la biodiversidad.
- Sin aditivos, saborizantes, edulcorantes colorantes, a diferencia de algunas marcas comerciales.
- Compra directa enfocada en el comercio justo.
- Proviene de pequeños productores de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero.
El hecho de que este café no tenga mezclas de garbanzo ni aditivos lo convierte en un producto puro, con un sabor auténtico y con los efectos positivos asociados al café.

¿Qué beneficios tiene tomar café?
“Es muy bueno tomarnos una taza de café“, destacó María Luisa Albores en la conferencia matutina, ya que esta bebida se ha relacionado con una mejora en la concentración, el estado de alerta, la memoria, el rendimiento mental.
La funcionaria también destacó que se asocia con menos riesgo de enfermedades cardiovasculres, efectos positivos en el control de peso y un mejor rendimiento físico.
Sin embargo, es importante mencionar que los beneficios de tomar café pueden verse en tanto solo sea eso: café. Añadir azúcares, crema, leche y demás ingredientes cambia su perfil nutricional.

Además, hay algunos grupos que deben limitar su consumo de café, por ejemplo, quienes son sensibles a la cafeína y podrían experimentar efectos secundarios como ansiedad; tampoco se aconseja como una bebida para niños, personas con problemas de presión, o durante el embarazo y lactancia.
También es importante mantener un consumo moderado de café: de 3 a 5 tazas al día se ha mostrado como un aliado de la salud.
Bajo en calorías
De acuerdo con la Harvard T.H. Chan School of Public Health, el café negro prácticamente no aporta calorías: una taza de 236 mililitros contiene apenas 2.
El panorama cambia cuando se le añaden acompañamientos como crema, azúcar, leche y demás, con lo cual puede superar fácilmente las 100 calorías, lo que transforma una bebida ligera en una opción mucho más calórica.
Más energía y concentración
El primer efecto es casi inmediato. La cafeína bloquea la adenosina, un neurotransmisor que causa cansancio, y potencia otros como la dopamina, lo que se traduce en mayor energía y capacidad de concentración.
Healthline señala que incluso mejora el rendimiento en el ejercicio al retrasar la fatiga. Harvard coincide: dosis bajas o moderadas de cafeína (50–300 mg) favorecen la alerta y la atención.

Menor riesgo de diabetes tipo 2
Uno de los hallazgos más consistentes es su relación con la diabetes. Según una revisión de 30 estudios recogida por Healthline, cada taza de café al día reduce en 6% el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Harvard agrega: “Los polifenoles y minerales como el magnesio presentes en el café pueden mejorar la eficacia del metabolismo de la insulina y la glucosa en el organismo”.
Protector del cerebro
El café no solo mantiene despierto al cuerpo, también podría proteger al cerebro. Varios estudios asocian su consumo con menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer, dice Healthline.
Aliado para el control de peso
Algunas investigaciones citadas por Healthline sugieren que el café influye en el metabolismo de las grasas, factor que favorece un mejor control del peso. Aunque falta más investigación.
Efecto positivo en el estado de ánimo
La relación entre café y bienestar emocional también ha sido documentada. Healthline refiere que quienes consumen varias tazas diarias presentan menor riesgo de depresión.
Protección del hígado
El hígado también se beneficia. Estudios citados por Healthline muestran que el café reduce la rigidez hepática, un marcador de fibrosis. En tanto, Harvard destaca que esta bebida está vinculada con un menor riesgo de cáncer de hígado y cirrosis.
Corazón más fuerte
Aunque se suele advertir sobre los efectos de la cafeína en la presión arterial, el balance es positivo.
Según Healthline, beber de 3 a 5 tazas diarias disminuye el riesgo de enfermedad cardíaca en 15% y el de accidente cerebrovascular en 21%.
Menor riesgo de cáncer y cálculos biliares
De acuerdo con Harvard, los polifenoles del café tienen un efecto antioxidante que ayuda a reducir la inflamación y limitar la proliferación de células anormales.
Se ha encontrado una menor incidencia de cáncer de endometrio, hígado y colon en consumidores regulares. Además, beber café estimula la contracción de la vesícula biliar, lo que reduce la formación de cálculos.
Café y longevidad
Los estudios son claros: quienes beben café viven más. Una revisión de 40 investigaciones citada por Healthline encontró menor riesgo de muerte en personas que consumían entre 2 y 4 tazas al día.
Un seguimiento de Harvard observó una reducción de 15% en la mortalidad temprana, tanto en café regular como descafeinado.