Food and Drink

‘Para honrar a mi madre’: Así nació Casa Oaxaca, restaurante Michelin que cocina sin estufa de gas

El chef Alejandro Ruíz, dueño del restaurante Casa Oaxaca, aprendió a cocinar junto a su madre, una actividad que lo llevó a descubrir su más grande pasión.

alt default
Uno de los principales atractivos de Casa Oaxaca es la cocina al carbón, un estilo que se adaptó en honor a la madre del chef Alejandro Ruíz. (Foto ilustrativa: IA Gemini / Guía Michelin).

Ingredientes locales y orgánicos, cosechados en un huerto especial, conforman cada platillo del restaurante Casa Oaxaca, del chef Alejandro Ruíz, quien a lo largo de casi tres décadas ha dedicado su carrera a exaltar los sabores de la gastronomía oaxaqueña.

“Yo aprendí estos sabores viviéndolos”, aseguró el chef ‘Alex’ durante su ponencia en el festival gastronómico Latino Gastronomics, al hablar sobre los platillos de su restaurante, el cual fue reconocido por la Guía Michelin en su edición 2024.

La historia de Casa Oaxaca y la vida del chef mexicano Alex Ruíz están íntimamente ligadas, ya que incluso parte de las técnicas que se usan para crear los platillos tienen por objetivo honrar la memoria de la madre del cocinero.

¿Cuál es la historia del restaurante Casa Oaxaca? ‘Yo no fui a una escuela de gastronomía’

Para comprender la historia de Casa Oaxaca, es importante conocer la trayectoria de Alejandro Ruíz, quien nació en 1970 y es el mayor de sus hermanos, un rol que lo llevó a involucrarse desde muy pequeño en la cocina.

alt default
El chef Alejandro Ruíz participó en el festival gastronómico Latino Gastronomics. (Foto: Cecilia L. García).

“Yo soy empírico completamente, desde niño me inicié en la cocina, no porque me encantara, sino porque mi mamá decía: ‘órale cabrón, ponte a asar los chiles’, me mandaba a recoger el nixtamal”, recuerda el chef en entrevista con Baja Window to the South.

El chef Alex Ruíz no solo sabía cocinar, al ser el mayor tuvo que aprender la importancia que tiene el campo y la siembra para la gastronomía, ya que también tenía la tarea de regar y sembrar maíz, jitomate y chile.


“Desde niño tienes un rol que hacer, no importa la edad, ya sabes sembrar el maíz, sabes agarrar una yunta y arar. Yo aprendí los sabores de esta cultura viviéndola”, afirmó el chef en Latino Gastronomic.

Preparar y comer “las gallinas que estaban corriendo en el patio”, así como cosechar los ingredientes lo llevaron a descubrir su pasión: la cocina. “Yo no fui a una escuela de gastronomía”, agregó.

Poco a poco él fue descubriendo sabores y técnicas junto a su madre, desarrollando, sin saberlo, una enorme experiencia en la cocina tradicional oaxaqueña, ya que todo se realizaba de forma artesanal al no tener estufa de gas ni licuadoras.

La madre del chef Alex Ruíz falleció muy joven y él comenzó a trabajar en un restaurante llamado El Sol y la Luna, luego se fue a otro espacio en Puerto Escondido, donde decidió que su camino estaba entre los fogones.

Su amor por la gastronomía derivó en la apertura de Casa Oaxaca en 1997, un restaurante dentro de un hotel con el mismo nombre que comenzó con solo cuatro mesas, atendidas por los hermanos del chef.

Un restaurante que logró abrir debido a que los propietarios le permitieron iniciar su propio negocio y que a lo largo de los años no solo se expandió, sino que cobró tal relevancia que fue galardonado con premios como el The World’s 50 Best Restaurants en 2013 y un reconocimiento por Michelin en 2024.

¿Qué venden en el restaurante Casa Oaxaca?

Los galardones no son una casualidad para Casa Oaxaca, ya que el chef Alejandro Ruíz ha trabajado arduamente para lograrlos. Uno de los principales atractivos es que todos los ingredientes son orgánicos.

¿Cómo lo logran? Tienen su propio huerto en el que se aseguran de la calidad de los ingredientes, además, todos los platillos son cocinados al carbón, sin estufa de gas, todo en honor a la memoria de la madre del chef Alex.

“Lo único que hicimos fue poner los pies en la tierra con la intención de honrar a mi madre, quien murió muy joven y nunca cocinó con gas, lo hacía con leña y cazuelas de barro”, explicó.

Además, algunos de los ingredientes son de temporada y no se sirven en todo el año, para respetar su cosecha o crianza, lo que mejora el sabor de los platillos. Todas las preparaciones forman parte de la gastronomía oaxaqueña.

Los precios de las sopas y platos fuertes del restaurante son los siguientes, de acuerdo con el menú más reciente de Google Maps:

Sopas

  • Sopa de frijolón con hierba de conejo, aguacate y juliana de tortilla – $195
  • Sopa de habas con nopalitos y quintonil – $195

Platos Fuertes

  • Pato (160 g) con mole coloradito, compota de guayaba y puré de frijol – $480
  • Lechón (140 g) con mole almendrado, puré istmeño y chorizo oaxaqueño
  • Chamorro de cerdo (140 g) con ensalada de frijol, rajas de chile de agua y caldillo de frijol con jamón serrano – $420
  • Short rib (200 g) con mole manchamanteles, relish de fruta y puré de plátano – $565
  • Ragú de rabo de res de San Antonino (200 g) con pappardelle, polvo de chilhuacle y queso prensado de la costa – $420
  • Venado (150 g) en mole amarillo con pitiona, chayote, ejote y papa – $585
  • Conejo (140 g) con papas, zanahorias y jus – $510
  • Rib eye (170 g) con puré de papa con queso prensado, champiñones glaseados y jus – $575

¿En dónde está Casa Oaxaca?

Casa Oaxaca se encuentra ubicado en la avenida Constitución 104-A, Ruta Independencia, Centro, Oaxaca de Juárez. Abre en un horario de 11 de la mañana a 11:00 de la noche todos los días a excepción de los domingos, cuando cierra a las 9:00 p.m.

También lee: